Un espacio verde que alberga una gran variedad de plantas y ofrece un lugar tranquilo para disfrutar de la naturaleza.
El Jardín Botánico Atlántico opera con horarios que varían ligeramente según la temporada. Te recomiendo consultar siempre su web oficial para los horarios más actualizados. Para llegar, puedes hacerlo en transporte público (varias líneas de autobús urbanas) o en coche, ya que cuenta con amplios aparcamientos.
La entrada general al Jardín Botánico Atlántico tiene un coste estándar que puedes consultar en su sección de tarifas y precios. Suelen ofrecer descuentos para niños, estudiantes, mayores y grupos, así que no dudes en preguntar en taquilla o revisar su web.
Para disfrutar plenamente del Jardín Botánico Atlántico y recorrer sus diversas secciones sin prisas, te recomendamos dedicarle entre 2 y 3 horas. Si te gusta la fotografía o quieres profundizar en alguna zona, podrías extender tu visita.
El Jardín Botánico Atlántico se inauguró en 2003, siendo el primer jardín botánico del Arco Atlántico español. Su importancia radica en la preservación y estudio de la flora atlántica, la divulgación ambiental y su papel como pulmón verde y centro de investigación para Gijón y Asturias.
La primavera y el verano suelen ser las mejores épocas para visitar, ya que la mayor parte de la flora está en floración, ofreciendo un espectáculo de color. Durante el día, las primeras horas de la mañana o últimas de la tarde son ideales para evitar aglomeraciones y disfrutar de una luz más suave.
Sí, el Jardín Botánico Atlántico está diseñado para ser accesible. La mayoría de sus senderos y zonas principales son aptos para sillas de ruedas y carritos de bebé, aunque siempre es buena idea consultar en su web oficial o llamar (Tel: 985 185 130) para confirmar rutas específicas si tienes dudas.
Muy cerca del Jardín Botánico, puedes visitar la Universidad Laboral de Gijón, una impresionante obra arquitectónica. Otros puntos cercanos interesantes son el Museo Evaristo Valle y, por supuesto, la playa de San Lorenzo y el casco antiguo de Cimadevilla en el centro de Gijón.
Te recomiendo llevar calzado cómodo para caminar, agua, protección solar en verano y, si eres aficionado, una buena cámara de fotos. No olvides descargar la aplicación del jardín si está disponible, o un mapa, para no perderte ningún rincón. ¡Y déjate llevar por la belleza del entorno!
Un emblema de Gijón, la Playa de San Lorenzo ofrece arenas doradas, aguas tranquilas y una conexión inigualable con la vibrante vida urbana de la ci...
Un viaje al corazón de la antigua Gijón romana, descubriendo sus impresionantes termas públicas.
Un fascinante viaje por los ecosistemas marinos de todo el planeta, desde los ríos asturianos hasta los arrecifes tropicales.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon