Audioguías de

Audioguía de Jardín Botánico Atlántico

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

1. Introducción

Bienvenido al Jardín Botánico Atlántico, un museo vegetal que abrió sus puertas en abril de 2003... Aquí, en este oasis verde, te invitamos a descubrir la rica flora y vegetación del Atlántico norte... Mientras exploras, sentirás la tranquilidad de la naturaleza y la importancia de conservar nuestro patrimonio natural...

2. Historia y Misión

3. Colecciones Botánicas

Nos adentramos ahora en el corazón palpitante del Jardín Botánico Atlántico: sus increíbles Colecciones Botánicas. ... Aquí, la vida vegetal se despliega en toda su majestuosidad, invitándote a un viaje a través de la diversidad de los ecosistemas atlánticos y más allá. ... Imagina la brisa, el leve susurro de las hojas… ... A tu derecha, encontrarás la exuberante colección de flora cantábrica. ... Presta atención a las pequeñas orquídeas autóctonas, delicadas joyas que nos recuerdan la rica biodiversidad floral de nuestra región. ... ¿Ves ese roble imponente? Es un ejemplo magnífico de los bosques caducifolios que dominan nuestro paisaje. ... Un poco más adelante, descubriremos la fascinante colección de plantas medicinales y etnobotánicas. ... Aquí, cada especie cuenta una historia de cómo nuestros ancestros utilizaban la naturaleza para curar o para su vida diaria. ... Puedes casi oler los aromas, ¿verdad? ... Por ejemplo, te sorprenderá conocer los usos tradicionales del saúco, cuyas flores y frutos eran muy apreciados. ... Ahora, si sigues este sendero sinuoso, llegaremos a la colección de plantas del Mundo Atlántico. ... Es una ventana a la flora de otras regiones costeras, desde las frías tierras de Terranova hasta las cálidas costas de las Azores. ... Observa las diferencias en las formas de las hojas, en los colores de las flores… ... ¿Puedes notar cómo la naturaleza se adapta a diversos climas oceánicos? ... Cada sendero, cada macizo floral, ha sido diseñado para contarte una historia botánica, para mostrarte la interconexión de la vida en nuestro planeta. ... Te animo a detenerte, a observar de cerca, a sentir la textura de una hoja o el aroma de una flor. ... Es una experiencia que despierta los sentidos y la curiosidad. ... Prepárate para la siguiente sección, donde profundizaremos en los ecosistemas más emblemáticos de este jardín.

4. La Flora del Entorno Cantábrico

Nos adentramos ahora en el corazón verde de nuestro jardín, donde la flora del entorno cantábrico nos desvela sus secretos. ... Aquí, la exuberancia de la naturaleza asturiana se manifiesta en cada hoja y cada flor. ... Observen a su derecha, ese imponente acebo, tan característico de nuestros bosques de baja montaña. Sus bayas rojas no solo añaden un toque de color, sino que son un manjar para muchas aves durante el invierno. ... A su izquierda, vean el abedul, con su corteza blanca y plateada, que parece desprenderse en finas láminas. Es un árbol pionero, capaz de colonizar terrenos difíciles y un símbolo de la resiliencia de nuestra tierra. ... Presten atención al suelo bajo sus pies. Verán helechos de múltiples variedades, desde el delicado *Blechnum spicant* hasta el robusto helecho macho. Comparten este espacio con la brecina, cuyo tono púrpura tiñe las laderas durante el otoño, y el tojo, con sus espinas y aquellas pequeñas flores amarillas que alegran el paisaje incluso en los días más fríos. ... Aspiren profundamente. Podrán percibir el aroma fresco y húmedo de este ecosistema, una mezcla de tierra mojada, hojas caídas y el dulce perfume de las flores estacionales. Es el mismo aroma que encontrarían paseando por los valles y montañas de Asturias. ... Si nos detenemos un momento, y aguardamos en silencio, es posible que escuchemos el canto de algún pájaro que encuentra refugio entre estas especies autóctonas, como el mirlo o el petirrojo, recordándonos que este hábitat es vital para la fauna local. ... La belleza de esta sección reside en su autenticidad, en la capacidad de sentirnos inmersos en un pedazo salvaje del Cantábrico, a pocos pasos de la ciudad.

5. El Jardín de la Isla y La Carbayera de El Tragamón

6. Actividades Educativas y Culturales

7. Consejos para la Visita

¡Bienvenidos! ... Hemos llegado al capítulo de Consejos para la Visita, donde les daré algunas recomendaciones para aprovechar al máximo su tiempo aquí en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón. ... Mi primera sugerencia, y créanme, es vital, es que traigan calzado cómodo. ... Van a caminar bastante y el terreno, aunque hermoso, puede ser variado. ... Así que, unas buenas zapatillas o zapatos cerrados son sus mejores aliados. ... Luego, y de verdad se lo agradecerán, no se olviden de la botella de agua. ... Especialmente en los días soleados, es fácil deshidratarse mientras disfrutan de la exuberante vegetación. ... Manténganse hidratados. ... Si vienen en los meses más calurosos, un sombrero o gorra y protector solar serán sus mejores amigos. ... Hay zonas con mucha sombra, pero también otras expuestas directamente al sol. ... Prepárense para ello. ... Respecto a la fotografía, están en un paraíso. ... No tengan miedo de capturar la belleza que les rodea, pero, por favor, les pido que no se salgan de los caminos señalizados. ... Queremos que estas maravillosas plantas sigan prosperando para que todos podamos disfrutarlas. ... Y hablando de disfrutar, les animo a que se tomen su tiempo. ... Este no es un lugar para correr. ... Es para observar, para oler, para sentir. ... Permítanse detenerse, sentarse en uno de los muchos bancos que encontrarán ... y simplemente absorber la atmósfera. ... Hay mucho por descubrir, desde la flora asturiana hasta especies de climas lejanos. ... Consulten los paneles informativos que encontrarán por todo el jardín ... les darán datos fascinantes sobre las plantas que están viendo. ... Y una última cosa, por el bien de todos y por el respeto al entorno, les suplicamos que no dejen residuos y que no molesten a la fauna local. ... Queremos que este jardín siga siendo un refugio para todos. ... ¡Disfruten de su visita!

8. Despedida

Y así, justo aquí, hemos llegado al final de nuestro recorrido... por el Jardín Botánico Atlántico de Gijón. ... Espero de corazón que este paseo haya sido mucho más que un simple recorrido por la flora y fauna de este rincón tan especial. ... Que hayáis sentido la brisa, percibido los aromas, y quizá incluso, os hayáis conectado con la esencia misma de Asturias a través de la naturaleza. ... No olvidéis que siempre podéis regresar, pues este jardín es un organismo vivo, que cambia y florece con cada estación, ofreciendo siempre nuevas sorpresas. ... Recordad llevaros no solo fotografías, sino también los recuerdos y las sensaciones de este lugar mágico. ... Y, por supuesto, antes de marcharos, os invito a visitar la tienda del jardín si deseáis llevaros un pequeño recuerdo o alguna planta para seguir cultivando un trocito de este paraíso en casa. ... Gracias por acompañarme en esta aventura botánica. ... Hasta la próxima, y que la naturaleza os siga inspirando.