Descubre la historia y los secretos de Cimadevilla con nuestra audioguía.
¡Buena pregunta! Cimadevilla es un barrio histórico en Gijón, no una atracción con horario de apertura y cierre. Sus calles, plazas y el puerto están siempre accesibles para pasear y disfrutar a tu ritmo. Te recomiendo dar un paseo tranquilamente y dejarte llevar por su encanto.
¡Estás de suerte! Cimadevilla es un barrio público y su acceso es completamente gratuito. Puedes recorrer sus calles, visitar sus plazas y disfrutar del ambiente sin ningún coste. Eso sí, las consumiciones en bares y restaurantes, ¡corren de tu cuenta!
Para disfrutar Cimadevilla sin prisas y empaparte de su atmósfera, te recomiendo dedicarle al menos 2-3 horas. Esto te permitirá pasear por sus calles, admirar el Elogio del Horizonte, quizás tomar un vermut y disfrutar de las vistas al mar. Si te gusta la fotografía o parar en cada rincón, ¡quizás necesites más!
Cimadevilla es el corazón histórico de Gijón, el antiguo barrio de pescadores y el origen de la ciudad romana de Gigia. Su importancia radica en ser la cuna de Gijón, conservando la esencia de la vida marinera y el espíritu de la ciudad a lo largo de los siglos. Es como leer un viejo libro de historia pero en vivo y en directo.
Sin duda, la 'hora dorada' al atardecer, cuando el sol tiñe el mar y el Elogio del Horizonte, es espectacular. En cuanto a la época del año, la primavera y el verano ofrecen un clima más agradable y mayor ambiente en las terrazas, aunque cualquier momento es bueno si buscas tranquilidad. Yo apostaría por la tarde-noche.
Gran parte de Cimadevilla tiene calles empedradas y algunas cuestas, especialmente si subes hacia el Elogio del Horizonte, lo que puede dificultar el acceso con silla de ruedas o carritos. Sin embargo, las zonas más llanas, como el puerto o la Plaza Mayor, son más accesibles. Te sugiero consultar el mapa de accesibilidad de Gijón para planificar tu ruta.
¡Gijón está lleno de maravillas! Muy cerca de Cimadevilla, no puedes perderte el Museo Casa Natal de Jovellanos, el Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés o el Puerto Deportivo. Si te animas a andar un poco más, el Jardín Botánico Atlántico también es una joya. ¡Hay mucho que explorar!
Claro que sí. Usa calzado cómodo, ya que hay empedrados y alguna cuesta. No te centres solo en las calles principales, piérdete por sus callejones para descubrir rincones con encanto. Y, por supuesto, no te vayas sin probar unas sidras en alguna de sus terrazas con vistas. Si te apetece, para una experiencia más inmersiva, considera nuestra audioguía de Gijón, que te desvelará todos los secretos de Cimadevilla y más allá. ¡Disfruta al máximo!
Un viaje al corazón de la antigua Gijón romana, descubriendo sus impresionantes termas públicas.
Un emblema de Gijón, la Playa de San Lorenzo ofrece arenas doradas, aguas tranquilas y una conexión inigualable con la vibrante vida urbana de la ci...
Un fascinante viaje por los ecosistemas marinos de todo el planeta, desde los ríos asturianos hasta los arrecifes tropicales.