Una torre defensiva que alberga el Museo Vivo de Al-Andalus y ofrece vistas panorámicas de la Mezquita-Catedral.
La Torre de la Calahorra, sede del Museo Vivo de al-Andalus, suele abrir todos los días. Te recomiendo verificar los horarios específicos en su sitio web oficial, ya que pueden variar según la temporada. Puedes consultar la información actualizada en museovivodeandalus.com.
La entrada a la Torre de la Calahorra, que alberga el Museo Vivo de al-Andalus, tiene un costo. Generalmente hay tarifas para adultos, reducidas para estudiantes o jubilados, y a veces entrada gratuita para niños pequeños. Puedes encontrar las tarifas actualizadas en la sección de horarios y tarifas de su web oficial: museovivodeandalus.com.
Para disfrutar plenamente del Museo Vivo de al-Andalus y las vistas desde la Torre de la Calahorra, te aconsejo reservar entre 45 minutos y 1 hora. Esto te permitirá escuchar todas las audioguías y empaparte bien de la historia que se relata.
La Torre de la Calahorra es un monumento de gran relevancia histórica en Córdoba, con orígenes defensivos musulmanes. Ha servido como prisión y escuela, y hoy alberga el Museo Vivo de al-Andalus, un museo didáctico que explora la coexistencia de las tres culturas (cristiana, judía y musulmana) en la Córdoba medieval, utilizando tecnología audio-visual avanzada.
Para evitar las aglomeraciones y el calor intenso de Córdoba, te sugiero visitar la Torre a primera hora de la mañana o última de la tarde. En cuanto a la época del año, la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) son ideales por las temperaturas suaves.
Dado que la Torre de la Calahorra es un edificio histórico con varias plantas y escaleras, su accesibilidad puede ser limitada para personas con movilidad muy reducida o en silla de ruedas. Te recomiendo contactar directamente con el museo para confirmar los detalles específicos de accesibilidad antes de tu visita al teléfono +34 957 293 629.
La Torre de la Calahorra se encuentra en un punto estratégico de Córdoba. Justo al lado está el impresionante Puente Romano, y al cruzarlo, te adentrarás en la Judería, donde podrás explorar la Mezquita-Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos y sus maravillosos patios.
¡Claro! Te sugiero que, al adquirir tu entrada, preguntes por el servicio de audioguía si no está ya integrado, ya que el museo es 'vivo' y las narraciones son parte esencial de la experiencia. Además, no olvides subir a la terraza para disfrutar de unas vistas espectaculares del Puente Romano y la Mezquita-Catedral.
Un puente histórico sobre el río Guadalquivir que ofrece vistas pintorescas de la ciudad.
Descubre Puente Viejo en San Antonio De Areco. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Descubre Puente Romano en Aldeanueva Del Camino. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon