Descubre la historia y los secretos de Cerro de los Siete Colores con nuestra audioguía.
El Cerro de los Siete Colores es una formación natural que puede verse en cualquier momento del día, ya que no tiene un horario de apertura o cierre como un museo. La mejor forma de apreciarlo es desde el pueblo de Purmamarca o realizando alguno de los senderos señalizados. No se requiere entrada para acceder a la zona visible del cerro.
La observación del Cerro de los Siete Colores es completamente gratuita. Puedes disfrutar de sus impresionantes vistas desde varios puntos panorámicos en Purmamarca sin necesidad de pagar ninguna tarifa. ¡Es uno de los regalos de la naturaleza!
Para apreciar tranquilamente el Cerro de los Siete Colores y explorar sus alrededores, incluyendo el pueblo de Purmamarca, te recomendamos dedicar al menos medio día, entre 3 y 4 horas. Esto te permitirá contemplar el paisaje, pasear por el pueblo y quizás hacer el Paseo de los Colorados.
La característica distintiva del Cerro de los Siete Colores radica en su composición geológica. Cada capa de color representa diferentes edades y tipos de minerales que se depositaron a lo largo de millones de años, producto de movimientos tectónicos y la erosión. Para las comunidades locales, es un símbolo de la riqueza natural y espiritual de la Pachamama (Madre Tierra).
El mejor momento para visitar el Cerro de los Siete Colores es a primera hora de la mañana, poco después del amanecer, o al atardecer. En estos momentos, la luz del sol incide de manera lateral, realzando y haciendo vibrar aún más la gama de colores. En cuanto a la época del año, la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) ofrecen temperaturas más agradables.
La vista principal y más accesible del Cerro de los Siete Colores se puede disfrutar desde el mismo pueblo de Purmamarca, que es bastante plano. Sin embargo, los senderos para acercarse más al cerro o realizar el Paseo de los Colorados tienen terrenos irregulares y son más desafiantes para personas con movilidad reducida. Se recomienda precaución y consultar en la oficina de turismo local para opciones más accesibles.
Muy cerca de Purmamarca, no puedes perderte el Salar Grande, un impresionante desierto de sal, y la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con pueblos pintorescos como Tilcara y Humahuaca. También puedes visitar la feria artesanal de Purmamarca en la plaza principal.
¡Claro! Lleva ropa cómoda y abrigo, ya que la temperatura puede variar considerablemente. No olvides protector solar, sombrero y agua, especialmente si planeas caminar. Si tienes tiempo, explora el Paseo de los Colorados para una experiencia más cercana con el paisaje y disfruta de la gastronomía regional en el pueblo. Recuerda siempre llevar una cámara o tu móvil cargado para esas fotos espectaculares. Para más información, puedes consultar la web oficial de Purmamarca.
Generando resumen visual...
Un sendero panorámico serpenteando entre formaciones rocosas de vibrantes colores que rodean el pintoresco pueblo de Purmamarca.
Corazón neurálgico de Purmamarca, epicentro de su vida social, cultural y comercial, enmarcada por el icónico Cerro de los Siete Colores.
Un viaje sonoro por la historia, el arte y el alma de la Iglesia Santa Rosa de Lima, icono cultural de Purmamarca.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.