Corazón neurálgico de Purmamarca, epicentro de su vida social, cultural y comercial, enmarcada por el icónico Cerro de los Siete Colores.
La Plaza 9 de Julio es un espacio público al aire libre, por lo que no tiene un horario de apertura ni cierre. Puedes visitarla libremente en cualquier momento del día, aunque sus alrededores suelen estar más activos durante el día con puestos de artesanos. Te recomiendo visitarla durante el día para disfrutar plenamente del ambiente y del paisaje. Para más información sobre el pueblo, puedes consultar la página de Turismo de Purmamarca: Purmamarca Turismo.
¡No, para nada! La Plaza 9 de Julio es un espacio público y su acceso es completamente gratuito. Puedes disfrutar de su ambiente, sus ferias y las vistas del Cerro de los Siete Colores sin ningún costo. Los gastos que puedas tener serán si decides comprar artesanías o consumir algo en los locales cercanos.
Para disfrutar tranquilamente de la plaza, recorrer los puestos de la feria artesanal y tomar fotografías del entorno, te sugiero dedicarle entre 1 y 2 horas. Si además quieres recorrer las calles aledañas y visitar la Iglesia Santa Rosa de Lima, podrías extender tu visita un poco más. Todo depende de tu ritmo y cuánto desees empaparte del ambiente local.
La Plaza 9 de Julio es el corazón de Purmamarca y un punto de encuentro vital para la comunidad y los visitantes. Su importancia radica en ser el epicentro de la vida del pueblo, donde se celebra el mercado artesanal diario, se realizan eventos culturales y se encuentra la histórica Iglesia Santa Rosa de Lima, declarada Monumento Histórico Nacional. Es un testimonio vivo de las tradiciones y la cultura de la Quebrada de Humahuaca.
El mejor momento para visitar la Plaza 9 de Julio es durante la mañana, idealmente entre las 9:00 y las 11:00 AM, cuando el sol ilumina el Cerro de los Siete Colores de forma espectacular y la feria artesanal está en pleno apogeo. En cuanto a la época del año, los meses de primavera (septiembre a noviembre) y otoño (marzo a mayo) ofrecen temperaturas más agradables y menos lluvias. Evita las tardes de verano que pueden ser muy calurosas.
La Plaza 9 de Julio, al ser un espacio abierto, generalmente es accesible. Sus caminos son mayormente planos y pavimentados, lo que facilita el desplazamiento con sillas de ruedas. Sin embargo, algunas zonas de la feria artesanal pueden tener terrenos irregulares o pequeños desniveles. La Iglesia Santa Rosa de Lima, al ser antigua, podría presentar desafíos menores en su acceso. Se recomienda precaución y, si es necesario, solicitar apoyo en los comercios cercanos. Para detalles específicos, puedes contactar la Oficina de Turismo de Purmamarca al +54 388 495-7221.
Desde la Plaza 9 de Julio, tienes acceso directo a varios imperdibles. No te pierdas la Iglesia de Santa Rosa de Lima, que está justo al lado. También puedes iniciar el Paseo de los Colorados, un sendero corto que rodea el Cerro de los Siete Colores y ofrece vistas espectaculares. Además, las calles aledañas a la plaza están llenas de restaurantes y tiendas de artesanías.
¡Claro! Te recomiendo visitar la plaza temprano por la mañana para capturar las mejores fotos del Cerro de los Siete Colores con la luz del amanecer. Regatea amigablemente en la feria artesanal si vas a comprar. Lleva sombrero, protector solar y lentes de sol, ya que el sol puede ser intenso. Y no olvides probar alguna de las comidas regionales que se ofrecen en los puestos o restaurantes cercanos. ¡Disfruta la autenticidad de Purmamarca!
Un viaje sonoro por la historia, el arte y el alma de la Iglesia Santa Rosa de Lima, icono cultural de Purmamarca.
Un sendero panorámico serpenteando entre formaciones rocosas de vibrantes colores que rodean el pintoresco pueblo de Purmamarca.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon