Descubre la historia y los secretos de Glaciar Upsala con nuestra audioguía.
El Glaciar Upsala forma parte del Parque Nacional Los Glaciares, que no tiene horarios de «apertura y cierre» para el glaciar en sí. Sin embargo, para visitarlo necesitas contratar una excursión en barco desde El Calafate, ya que no es accesible por tierra. La mayoría de estas excursiones parten temprano por la mañana y regresan por la tarde, con horarios fijados por las operadoras turísticas autorizadas.
El costo de visitar el Glaciar Upsala se asocia principalmente al precio de las excursiones lacustres que te llevan hasta allí, como la popular excursión 'Todo Glaciares' o la 'Gourmet Glaciar'. Los precios varían según la empresa y el tipo de servicio (si incluye almuerzo, etc.). A esto hay que añadir la entrada al Parque Nacional Los Glaciares, que es un pago adicional obligatorio. Te recomiendo consultar los precios y opciones en sitios como Hielo y Aventura o Patagonia.com.ar.
Sí, la visita al Glaciar Upsala, al ser parte de una navegación por el Lago Argentino, es generalmente una excursión de día completo. Suelen durar entre 8 y 10 horas, incluyendo el traslado desde El Calafate, la navegación y el tiempo de observación de los glaciares Upsala y Spegazzini. Es una experiencia inmersiva que requiere dedicación.
El Glaciar Upsala es uno de los glaciares más grandes del Parque Nacional Los Glaciares y de Sudamérica, conocido por su impresionante frente de entre 3 y 4 kilómetros de ancho y sus témpanos de hielo de un azul profundo. Su nombre proviene de la Universidad de Upsala en Suecia, que realizó los primeros estudios glaciológicos en la región. Es importante por su magnitud, su belleza escénica y como indicador clave del cambio climático global.
La mejor época para visitar el Glaciar Upsala es durante la 'temporada alta', que va de octubre a abril, cuando el clima es más templado y los días son más largos, ofreciendo mejores condiciones para la navegación y la visibilidad. Dentro de un mismo día, las excursiones suelen salir por la mañana temprano para aprovechar las horas de luz y la menor probabilidad de viento fuerte, lo que permite una navegación más tranquila y vistas despejadas.
La accesibilidad para personas con movilidad reducida en las excursiones al Glaciar Upsala puede variar según la embarcación y la empresa. Generalmente, los catamaranes modernos están equipados con rampas o ascensores para facilitar el acceso a diferentes cubiertas y baños adaptados. Sin embargo, es fundamental consultar directamente con la empresa de navegación antes de reservar para confirmar las facilidades específicas y asegurar una experiencia cómoda. Puedes contactar a la Administración de Parques Nacionales para consultas generales al +54 2902 491788.
Al visitar el Glaciar Upsala, la mayoría de las excursiones también incluyen la navegación y observación del Glaciar Spegazzini, otro gigante imponente. Justo antes de llegar a la parte más estrecha se encuentra la Bahía Onelli, que en ocasiones se visita si las condiciones lo permiten. Además, en el mismo Parque Nacional, es imperdible la visita al famoso Glaciar Perito Moreno, con sus pasarelas y el Minitrekking sobre el hielo, y excursiones a la Estancia Cristina, que ofrece vistas panorámicas del Upsala desde tierra.
Para aprovechar al máximo tu visita al Glaciar Upsala, es crucial reservar tu excursión con antelación, especialmente en temporada alta, ya que los cupos son limitados. Vístete en capas con ropa abrigada e impermeable, incluso en verano, porque en el lago y cerca de los glaciares puede hacer mucho frío y viento. No olvides guantes, gorro, protector solar y gafas de sol para protegerte del reflejo intenso del hielo. Lleva una buena cámara con baterías adicionales, ¡las vistas son espectaculares y querrás capturarlo todo!
Embárcate en un viaje sonoro al corazón de la Patagonia para descubrir la majestuosidad y los secretos del Parque Nacional Los Glaciares y su joya, ...
Descubre Glaciar Perito Moreno en El Calafate. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Un espacio dedicado a la divulgación de la historia natural y cultural de la Patagonia Austral, con énfasis en el fenómeno glaciar.
El Lago Argentino, el más grande y austral de Argentina, es un espejo de agua esmeralda que custodia un vasto patrimonio natural y cultural.