Un área natural protegida en la costa atlántica uruguaya, vital para la conservación de la tortuga marina y la biodiversidad costera.
Cerro Verde es un parque natural y área protegida, lo que significa que generalmente está abierto al público durante el día, desde el amanecer hasta el anochecer. Al ser un espacio abierto, no hay un horario de cierre estricto como un museo. Para llegar, se encuentra a pocos kilómetros al sur de Chuy, Ruta 9, km 302.5. Puedes acceder en coche propio o taxi, siguiendo las indicaciones hacia la costa.
¡Buenas noticias! El acceso a Cerro Verde es completamente gratuito. Al ser un área protegida y un espacio natural, no se cobra entrada para disfrutar de sus paisajes y la biodiversidad. Sin embargo, si utilizas alguna instalación específica gestionada por terceros (como un camping o servicios de tour), estos sí podrían tener un costo aparte.
Para disfrutar plenamente de Cerro Verde, te recomiendo dedicarle al menos 2 a 3 horas. Esto te permitirá recorrer sus senderos principales, llegar a la cima para apreciar las vistas panorámicas del océano y la Laguna Negra, y quizás un poco de tiempo para observar la fauna. Si planeas hacer senderismo o disfrutar de la playa, puedes extender tu visita a medio día.
Cerro Verde es un punto geográfico estratégico con un gran valor ecológico y conservacionista, siendo parte del Parque Nacional Santa Teresa y Cerro Verde. Es fundamental para la conservación de ecosistemas costeros, dunas y especialmente como sitio de anidación de tortugas marinas, lo que le confiere una importancia biológica y ambiental inmensa. Aunque no tiene una gran carga histórica de eventos específicos, su valor radica en ser un bastión de la naturaleza uruguaya.
La mejor época para visitar Cerro Verde es durante la primavera (septiembre a noviembre) o el otoño (marzo a mayo), cuando el clima es más templado y hay menos aglomeraciones. Si tu interés principal es la observación de tortugas, la temporada de anidación es entre diciembre y marzo. En cuanto al momento del día, te sugiero ir temprano por la mañana o al atardecer para disfrutar de la tranquilidad, la mejor luz para fotografías y temperaturas más agradables, especialmente en verano.
Debido a la naturaleza del terreno, con senderos de arena, dunas y elevaciones, la accesibilidad para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas es limitada en la mayoría de sus caminos. Sin embargo, algunas zonas cercanas a los accesos y miradores principales podrían ser más fáciles de transitar. Te recomendaría contactar con la administración local del Parque Nacional para obtener información más detallada sobre las zonas accesibles: [email protected].
¡Hay mucho más para explorar! Muy cerca tienes el Parque Nacional Santa Teresa, con su fortaleza histórica, jardines y playas. También puedes visitar el balneario de Punta del Diablo, conocido por su ambiente bohemio y playas. Y, por supuesto, no olvides el Chuy, una ciudad fronteriza única donde puedes hacer compras y experimentar la cultura binacional.
¡Claro! Primero, lleva siempre protector solar, gorro y agua, ya que el sol puede ser intenso. Es imprescindible usar calzado cómodo para caminar, preferiblemente sandalias o zapatillas adecuadas para arena. Si visitas en temporada de tortugas, sé respetuoso y no te acerques demasiado ni uses flash. Y, por favor, ¡no dejes basura! Ayúdanos a mantener este paraíso natural intacto. Puedes encontrar más información y consejos en el sitio oficial del Ministerio de Ambiente de Uruguay: Ministerio de Ambiente.