Audioguías de Pisco

Audioguía de El Candelabro en Pisco

Un enigmático geoglifo prehispánico que marca el paisaje costero de Pisco, desafiando el tiempo y las interpretaciones.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Introducción y Primera Impresión

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia y Origen Desconocido

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Significado y Teorías

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Curiosidades y Leyendas Locales

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Contexto Cultural y Entorno

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Relevancia Actual y Conservación

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios para visitar El Candelabro de Paracas y cómo puedo llegar hasta allí?

El Candelabro, ubicado en la península de Paracas, es visible desde el mar, ya que es parte del desierto costero. No tiene horarios de visita específicos como un museo. La mejor manera de observarlo de cerca es a través de las excursiones en bote a las Islas Ballestas. Estas suelen salir desde el puerto de El Chaco en Paracas, con diversos horarios desde la mañana temprano. Puedes encontrar operadores turísticos en el puerto o reservar con antelación online. Una opción popular es esta excursión a las Islas Ballestas.

¿Hay algún costo para ver El Candelabro o es gratuito?

Ver El Candelabro en sí mismo no tiene costo, ya que es parte del paisaje. Sin embargo, para poder apreciarlo de cerca, deberás pagar por una excursión en bote a las Islas Ballestas, la cual incluye la observación del geoglifo. El precio de estas excursiones varía entre operadores, pero generalmente ronda los 20-30 soles peruanos, más una tasa de ingreso a la reserva de unos 10-11 soles. Te recomendamos verificar con el operador antes de subir. Por ejemplo, puedes consultar algunos paquetes aquí.

¿Cuánto tiempo se recomienda para la visita a El Candelabro?

La observación de El Candelabro forma parte de la excursión a las Islas Ballestas, que generalmente tiene una duración total de unas 2 a 2.5 horas. El bote se detiene frente al geoglifo durante unos 10-15 minutos para permitir la observación y toma de fotografías, antes de continuar hacia las islas. Por lo tanto, el tiempo dedicado específicamente a El Candelabro es relativamente corto, pero suficiente para apreciarlo. Si sumas el trayecto desde tu hotel hasta el puerto y el regreso, calcula unas 3-4 horas para la actividad completa.

¿Qué se sabe sobre la historia o el significado de El Candelabro de Paracas?

El Candelabro es un enigmático geoglifo prehistórico de grandes dimensiones (180 metros de largo) cuya antigüedad y propósito exactos son objeto de debate. Aunque su origen es incierto, se le atribuyen significados variados, desde una señal para navegantes de la cultura Paracas o Nazca hasta una representación de la constelación de la Cruz del Sur o un símbolo de Pachamama. Pese a las teorías, su verdadero propósito sigue siendo un misterio que lo hace aún más fascinante. Puedes leer más sobre sus teorías en este enlace de Wikipedia.

¿Cuál es el mejor momento del día o del año para visitar y ver El Candelabro?

El mejor momento del día para ver El Candelabro es durante las primeras horas de la mañana, ya que es cuando salen la mayoría de las excursiones a las Islas Ballestas. En este horario, la luz suele ser más suave, hay menos viento y la visibilidad es óptima. En cuanto al mejor momento del año, Paracas tiene un clima desértico con sol casi todo el año. Sin embargo, evitar los meses de verano (diciembre a marzo) puede ser preferible si buscas menos aglomeraciones, aunque la disponibilidad de tours es constante.

¿Es El Candelabro accesible para personas con movilidad reducida?

Debido a que la única forma de ver El Candelabro es desde un bote en el mar, la accesibilidad depende de la facilidad para embarcar y desembarcar en el puerto de El Chaco y de la propia nave. Algunos botes pueden no estar completamente adaptados para sillas de ruedas, aunque el personal suele ser muy servicial. Se recomienda contactar directamente con el operador turístico con antelación para preguntar sobre sus facilidades específicas de accesibilidad y si pueden ofrecer asistencia extra. Es aconsejable buscar operadores que ofrezcan acceso a la embarcación lo más llano posible. Lamentablemente, no hay un enlace oficial específico para la accesibilidad de todos los operadores, pero puedes buscar excursiones con tour operadores que ofrezcan esta característica.

¿Qué otras atracciones o lugares de interés puedo visitar en los alrededores de El Candelabro?

Después de visitar El Candelabro y las Islas Ballestas, te recomiendo explorar la Reserva Nacional de Paracas, un impresionante paisaje desértico con playas vírgenes y formaciones rocosas como la Catedral (aunque solo resta la base tras un terremoto). También puedes visitar el Centro de Interpretación de la Reserva para aprender sobre su biodiversidad e historia. Además, el pueblo de Paracas ofrece un ambiente relajado, restaurantes con mariscos frescos y opciones de alojamiento. Considera reservar un tour que combine las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas para aprovechar el día.

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita a El Candelabro?

Claro, aquí tienes algunos consejos: Primero, reserva tu tour a las Islas Ballestas con antelación, especialmente en temporada alta. Segundo, lleva protector solar, sombrero y gafas de sol, ya que estarás expuesto al sol en el bote. Tercero, un cortavientos o chaqueta ligera puede ser útil, especialmente por la mañana temprano en el mar. Cuarto, lleva una cámara con buen zoom para capturar fotos detalladas de El Candelabro y la vida silvestre. Por último, ¡disfruta del misterio y la belleza natural del lugar! No olvides llevar algo de efectivo para el ingreso a la reserva y cualquier compra menor. Más información útil.

🎧 Audioguías Cercanas

6 audioguías

Islas Ballestas

Pisco , Ica - Peru
📍 8.1 km 📖 5 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Reserva Nacional de Paracas

Pisco , Ica - Perú

Descubre Reserva Nacional De Paracas en Pisco. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

📍 8.8 km 📖 10 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Catedral de Pisco

Pisco , Ica - Peru
📍 15.4 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

La Catedral

Paracas , Ica - Peru

Un monumento natural esculpido por el tiempo, testimonio geológico de la costa de Paracas.

📍 15.4 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Iglesia de San Clemente

Pisco , Ica - Peru
📍 21.7 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

El Carmen

Chincha Alta , Ica - Peru

El Carmen es un lugar emblemático que narra la rica historia afroperuana en Chincha, Perú.

📍 47.0 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 3 de septiembre de 2023
🔄 Última actualización: hace 3 semanas