Descubre la historia y los secretos de Cascada de Mandor con nuestra audioguía.
La Cascada de Mandor está normalmente abierta durante el día, aunque no hay un horario de apertura y cierre estricto ya que es un sitio natural. Se puede llegar a pie desde Aguas Calientes, siguiendo el camino hasta la entrada del Jardín Botánico de Mandor, que es la ruta más común. El trayecto a pie toma aproximadamente 1.5 a 2 horas, o también puedes tomar un taxi colectivo que te acerce.
Sí, hay un costo de entrada para acceder al jardín botánico y a la cascada, ya que es una propiedad privada. El precio suele ser de unos 10 a 15 soles por persona, destinado al mantenimiento del lugar. Es importante llevar efectivo, ya que no suelen aceptar tarjetas.
Para disfrutar plenamente de la Cascada de Mandor y el Jardín Botánico, te recomendamos destinar entre 2 y 4 horas. Esto incluye el tiempo de caminata desde Aguas Calientes (si vas a pie), la exploración del jardín, y un tiempo para relajarse y disfrutar del entorno de la cascada.
Aunque la Cascada de Mandor no tiene una historia incaica documentada como Machu Picchu, es un lugar de gran belleza natural y significado ecológico. Se encuentra en una zona de alta biodiversidad y es un refugio de especies nativas, lo que la convierte en un santuario natural importante para la conservación en la región de Cusco.
El mejor momento para visitar la Cascada de Mandor es durante la estación seca, de mayo a octubre, cuando las lluvias son menos frecuentes y los caminos están en mejor estado. Respecto al momento del día, te sugerimos ir por la mañana para evitar el calor del mediodía y disfrutar de una mayor tranquilidad antes de que lleguen más visitantes.
Desafortunadamente, la Cascada de Mandor no es fácilmente accesible para personas con movilidad reducida o con cochecitos de bebé. El camino es una trocha de tierra, con algunos tramos irregulares y pendientes, lo que puede dificultar el acceso. Se recomienda buena condición física y calzado adecuado para la caminata.
Después de visitar la cascada, puedes explorar el pueblo de Aguas Calientes, conocido por sus baños termales naturales – Baños Termales de Aguas Calientes. También puedes visitar el Mercado de Artesanías de Machu Picchu para comprar recuerdos, o caminar por el pueblo y disfrutar de la gastronomía local. Por supuesto, lo más cercano es la imponente ciudadela Inca de Machu Picchu, que está a poca distancia en autobús.
Claro, aquí tienes algunos consejos: lleva repelente de insectos, protector solar y un sombrero, ya que estarás al aire libre. Asegúrate de llevar suficiente agua y algunos snacks, y por supuesto, tu cámara para capturar la belleza del lugar. No olvides llevar efectivo para la entrada y cualquier pequeña compra. Y sobre todo, ¡disfruta de la tranquilidad y la naturaleza!
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.