Audioguías de Salta

Audioguía de Quebrada de San Lorenzo en Salta

Un oasis natural y cultural a pocos kilómetros de Salta, donde la historia y la biodiversidad se entrelazan.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Un Viaje al Corazón de la Quebrada

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Trazos de Historia: Desde lo Prehispánico hasta la Colonia

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Arquitectura y Paisaje: Armonía en la Quebrada

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Personalidades que Dejaron su Marca

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Secretos y Relatos: Curiosidades y Mitos de la Quebrada

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Un Legado Vivo: Importancia Cultural y Preservación Actual

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios para visitar la Quebrada de San Lorenzo y cómo puedo llegar hasta allí?

La Quebrada de San Lorenzo es un espacio natural de acceso libre, por lo que no tiene horarios de apertura y cierre determinados. Sin embargo, te recomendamos visitarla durante el día, preferiblemente entre las 9:00 y las 18:00 horas, para disfrutar plenamente de los paisajes y la luz. Para llegar, puedes tomar un colectivo desde Salta Capital (líneas 7 o 7A que van a San Lorenzo) o contratar un taxi o remis. Te dejamos un link con un poco más de información sobre cómo llegar: Cómo llegar a la Quebrada de San Lorenzo.

¿Hay que pagar alguna entrada o tasa para acceder a la Quebrada de San Lorenzo?

¡Buenas noticias! El acceso a la Quebrada de San Lorenzo es completamente gratuito. Puedes recorrer sus senderos y disfrutar de su belleza natural sin costo alguno. Eso sí, si decides contratar algún paseo guiado o realizar actividades específicas (como cabalgatas), esos servicios tendrán sus propios precios.

¿Cuánto tiempo me recomendarían dedicarle a la visita de la Quebrada de San Lorenzo para ver lo principal?

Para tener una buena experiencia y disfrutar de los paisajes, te sugerimos dedicarle entre 2 y 4 horas. Esto te permitirá caminar por alguno de sus senderos más accesibles, disfrutar del arroyo y quizás hacer un picnic. Si te gusta el trekking o tienes pensado almorzar en alguno de los restaurantes de la zona, podrías extender tu visita a medio día.

Me gustaría conocer algo sobre la historia o la importancia de la Quebrada de San Lorenzo. ¿Hay algo interesante que deba saber?

¡Claro que sí! La Quebrada de San Lorenzo no solo es hermosa por su paisaje, sino que también tiene una rica historia. Ha sido refugio para los pueblos originarios y, durante la colonia, fue un paso importante. Hoy en día, es un área de gran valor ecológico por su selva de yungas, un ecosistema único en una zona semiárida. Además, forma parte del trazado de la antigua Quebrada del Toro, puerta de entrada a la Puna y a los Valles Calchaquíes.

¿Cuál es la mejor época del año y el mejor momento del día para visitar la Quebrada de San Lorenzo?

La mejor época para visitar es durante la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo), cuando el clima es más templado y los paisajes están en su esplendor. Evita el verano si no te gusta el calor intenso y las posibles lluvias. En cuanto al momento del día, te recomiendo ir por la mañana temprano (antes de las 11:00) o a media tarde (después de las 16:00), para disfrutar de una luz increíble para las fotos y evitar el sol más fuerte. Aquí tienes más tips para planificar tu visita: Consejos para visitar la Quebrada de San Lorenzo.

¿La Quebrada de San Lorenzo es accesible para personas con movilidad reducida o hay caminos adaptados?

Lamentablemente, la Quebrada de San Lorenzo, por ser un entorno natural y serrano, presenta caminos irregulares y senderos de tierra con desniveles, lo que dificulta el acceso para personas con movilidad reducida. Si bien se puede disfrutar de algunas vistas desde puntos cercanos al acceso principal y a los restaurantes, el recorrido por los senderos principales no está adaptado para sillas de ruedas o cochecitos. Sugerimos contactar a la Secretaría de Turismo de Salta para información más específica sobre accesibilidad: Sitio web de Salta Turismo o al teléfono +54 387 431 0950.

¿Además de la Quebrada, hay otras atracciones o lugares interesantes para visitar cerca de San Lorenzo?

¡Por supuesto! San Lorenzo pueblo en sí es un encanto, con su casco colonial y la Residencia del Gobernador que se puede ver desde afuera. Cerca, puedes visitar la Finca Las Costas, con sus viñedos y olivares, o la Quebrada de San Lorenzo Chico, que ofrece miradores y senderos diferentes. También, la ciudad de Salta está a pocos kilómetros y ofrece un sinfín de opciones culturales y gastronómicas. No te pierdas esta joya: Qué hacer en San Lorenzo.

¿Me darías algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo mi visita a la Quebrada de San Lorenzo?

¡Claro que sí! Aquí van mis mejores consejos: Primero, usa calzado cómodo y cerrado, apto para caminar sobre terrenos irregulares. Lleva agua, protector solar y un sombrero, especialmente si el día está soleado. No olvides tu cámara, ¡las vistas son espectaculares! Si vas a hacer un sendero más largo, lleva algún snack. Y lo más importante: ¡respeta el entorno natural! No tires basura y no dañes la flora ni la fauna. ¡Disfruta al máximo de esta maravilla salteña!

🖼️

Generando resumen visual...

📅 Audioguía creada: 2 de septiembre de 2025
🔄 Última actualización: hace 1 mes
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →