Audioguías de Jujuy

Audioguía de Pucara De Tilcara en Jujuy

Descubre Pucara De Tilcara en Jujuy. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia del Pucará

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Arquitectura y Construcción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Paisaje y Ubicación

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Vida Cotidiana de los Omaguacas

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Conclusiones y Reflexiones

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios para visitar el Pucará de Tilcara y cómo se llega hasta allí?

El Pucará de Tilcara abre sus puertas de 9:00 a 18:00 todos los días. Para llegar, desde Tilcara puedes ir caminando (unos 20 minutos), en taxi o en auto. Te recomiendo consultar la web oficial de Tilcara para confirmación de horarios y posibles cambios.

¿Cuánto cuesta la entrada al Pucará de Tilcara y se pueden comprar online?

La entrada general tiene un costo variable que suele actualizarse anualmente. Para residentes argentinos y jubilados hay tarifas reducidas, y los niños suelen tener entrada gratuita hasta cierta edad. Por el momento, la compra se realiza presencialmente en el acceso al sitio. Puedes consultar tarifas actualizadas en la entrada o en la oficina de turismo de Tilcara.

¿Cuánto tiempo debo planificar para recorrer el Pucará de Tilcara sin apuros?

Para disfrutar plenamente del Pucará, te sugiero dedicar entre 1.5 y 2 horas. Así tendrás tiempo suficiente para recorrer los senderos, subir hasta la cima, admirar las vistas y visitar el Jardín Botánico de Altura y el Museo Arqueológico K. W. Sommer que se encuentra en la base.

¿Qué importancia histórica o cultural tiene el Pucará de Tilcara?

El Pucará de Tilcara es un testimonio imponente de las civilizaciones prehispánicas de la región de la Quebrada de Humahuaca, con más de 10.000 años de evidencia de ocupación. Fue un asentamiento fortificado de la antigua etnia Omaguaca, clave para entender su organización social y defensiva. Es un sitio arqueológico de gran valor cultural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Cuál es la mejor época del año y el momento del día para visitar el Pucará?

La mejor época del año es de marzo a noviembre, cuando el clima es más templado y hay menos lluvias. En cuanto al momento del día, te recomiendo la mañana temprano o la tarde, cerca del cierre, para evitar el calor intenso del mediodía y disfrutar de una luz más suave, ideal para fotografías. Además, suele haber menos visitantes.

¿Es accesible el Pucará de Tilcara para personas con movilidad reducida o cochecitos de bebé?

El Pucará de Tilcara se encuentra en una ladera con caminos de tierra y piedra, con subidas y bajadas significativas, lo que lo hace poco accesible para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas. Para cochecitos de bebé, puede ser complicado en algunas zonas, aunque algunas áreas son más planas. Te sugiero contactar con la administración local al +54 388 479-7988 si tienes dudas específicas.

¿Qué otros lugares de interés hay cerca del Pucará de Tilcara para complementar la visita?

¡Muchísimos! En la misma Tilcara, no te pierdas el Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova y el Mercado Artesanal. Hacia el norte, puedes explorar Purmamarca y su famoso Cerro de los Siete Colores, o las Salinas Grandes. Hacia el sur, la Posta de Hornillos y el Pueblo de Maimará con la Paleta del Pintor son paradas obligatorias dentro de la Quebrada de Humahuaca.

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo mi visita al Pucará de Tilcara?

¡Claro! Lleva calzado cómodo para caminar, protector solar, sombrero o gorra y suficiente agua, ya que el sol puede ser intenso y la altura (2.500 msnm) puede sentirse. Sigue los senderos marcados, respeta la señalización y los restos arqueológicos. ¡Y no olvides tu cámara para capturar los paisajes impresionantes!

🖼️

Generando resumen visual...

🎧 Audioguías Cercanas

6 audioguías

Museo Arqueológico Eduardo Casanova

Tilcara , Jujuy - Argentina
📍 1.3 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Cementerio en Maimará

Maimara , Jujuy - Argentina
📍 3.8 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria

Maimara , Jujuy - Argentina

Un templo colonial en el corazón de Maimará, testigo silencioso de la fe y la historia de la Quebrada de Humahuaca.

📍 4.3 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

La Paleta del Pintor

Maimara , Jujuy - Argentina
📍 4.6 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Purmamarca

Purmamarca , Jujuy - Argentina
📍 20.4 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Plaza 9 de Julio

Purmamarca , Jujuy - Argentina

Corazón neurálgico de Purmamarca, epicentro de su vida social, cultural y comercial, enmarcada por el icónico Cerro de los Siete Colores.

📍 20.4 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 25 de diciembre de 2022
🔄 Última actualización: hoy
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →