Descubre la historia y los secretos de Playa Sucia, Bahía de la Playuela en Cabo Rojo con nuestra audioguía.
Playa Sucia y la Bahía de la Playuela no tienen un horario de apertura o cierre definido ya que son áreas naturales. Sin embargo, el faro cercano, el Faro de Los Morrillos, que suele visitarse al mismo tiempo, tradicionalmente abría de 9:00 AM a 5:00 PM. Se recomienda visitarla durante las horas de luz para disfrutar plenamente del paisaje y tener mayor seguridad, evitando la noche. El acceso principal es a través de una carretera que requiere precaución, preferiblemente en un vehículo todoterreno o con buena altura al suelo, aunque muchos vehículos regulares la transitan sin problema. Puedes consultar el estado de la carretera en grupos locales de Facebook o en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA).
No, la entrada a Playa Sucia y la Bahía es completamente gratuita, ya que son áreas naturales públicas. No hay tarifas de admisión ni cobro por estacionamiento. Disfruta de la belleza natural sin preocuparte por el costo.
Para disfrutar plenamente de Playa Sucia, la Bahía de la Playuela, el faro y quizás dar un pequeño paseo por los acantilados, te recomendamos dedicar al menos 2 a 3 horas. Si planeas bañarte, tomar el sol o hacer senderismo, puedes prolongar tu visita a medio día o incluso más.
Playa Sucia es conocida por su belleza natural prístina, pero el Faro de Los Morrillos de Cabo Rojo, que la resguarda, tiene un importante valor histórico. Construido en 1882 por el gobierno español, es uno de los faros más antiguos y pintorescos de Puerto Rico, guiando a las embarcaciones por la costa suroeste. Es un punto de referencia cultural y un símbolo de la herencia marítima de la isla. Puedes aprender más sobre la historia de los faros de Puerto Rico en la Página del Servicio de Parques Nacionales de EE.UU. sobre los faros de Puerto Rico.
El mejor momento para visitar Playa Sucia es durante la estación seca, de diciembre a abril, cuando el clima es más fresco y hay menos posibilidades de lluvia. Para evitar las multitudes y disfrutar de la tranquilidad, te sugerimos visitarla temprano en la mañana o al final de la tarde. Los atardeceres desde el faro son espectaculares.
Lamentablemente, el acceso a Playa Sucia y especialmente a los senderos que conducen a los acantilados y al faro no es completamente accesible para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas. La carretera de acceso es irregular y el terreno alrededor de la playa y el faro es natural, con senderos rocosos y de tierra. Se recomienda precaución y, si es posible, ayuda para quienes tengan dificultades de movilidad.
Cerca de Playa Sucia, no te pierdas las Salinas de Cabo Rojo, famosas por sus montículos de sal rosada y un importante santuario de aves migratorias. También puedes explorar el Boquerón Wildlife Refuge para observar aves, visitar el colorido Poblado de Boquerón con sus restaurantes y ambiente festivo, o disfrutar de otras hermosas playas como Buyé o Balneario de Boquerón. Para más opciones, visita Traveler.es sobre qué ver en Cabo Rojo.
¡Claro! Te recomiendo llevar protector solar, repelente de insectos, mucha agua, snacks y un sombrero o gorra, ya que hay poca sombra. Usa calzado cómodo y resistente para caminar. Asegúrate de llevar tu basura contigo para mantener el lugar prístino. No dejes objetos de valor en vehículos a la vista y si tus datos móviles fallan no te asustes, puedes usar una audioguía sin conexión a internet. Considera descargar una audioguía sin internet como la nuestra para conocer más sobre la zona.