Audioguías de Evora

Audioguía de Capilla de los Huesos en Evora

Descubre la historia y los secretos de Capilla de los Huesos con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

8 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia y Creación

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Simbolismo y Decoración

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. El Mensaje de los Frailes

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. La Arquitectura de la Capilla

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. La Capilla en la Cultura Contemporánea

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Recomendaciones para la Visita

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

8. Despedida

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora abre la Capilla de los Huesos y cómo se puede visitar?

La Capilla de los Huesos forma parte de la Iglesia de San Francisco en Évora. El horario de visita puede variar según la temporada, pero generalmente está abierta de 9:00 a 17:00. Te recomiendo verificar los horarios actualizados en la web oficial de la Diócesis de Évora o directamente en la iglesia antes de tu visita. La entrada es por la sacristía de la iglesia.

¿Hay que pagar para entrar a la Capilla de los Huesos o la entrada es gratuita?

Sí, la entrada a la Capilla de los Huesos tiene un costo. Generalmente, hay una tarifa simbólica de entrada que ayuda al mantenimiento del lugar. A veces, esta entrada incluye también el acceso a un pequeño museo anexo. Puedes encontrar la información más reciente sobre precios en la taquilla de la Iglesia de San Francisco o en la web oficial. Por ejemplo, en el sitio de turismo de Évora suele haber información actualizada sobre las tarifas: Visitar Évora - Capilla de los Huesos.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar cómodamente la Capilla de los Huesos?

Para visitar la Capilla de los Huesos y el pequeño museo anexado, generalmente se recomienda un tiempo de entre 20 y 30 minutos. Es suficiente para contemplar la capilla con calma, leer las inscripciones y absorber la atmósfera única del lugar sin prisas.

¿Cuál es la historia o el significado detrás de la Capilla de los Huesos?

La Capilla de los Huesos fue construida en el siglo XVI por tres frailes franciscanos. Su propósito era ser un lugar de reflexión sobre la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte, inspirada por la Contrarreforma. Las inscripciones, como 'Nós ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos' ('Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos'), refuerzan este mensaje sombrío pero profundo.

¿Cuál es el mejor momento del día o del año para visitar la Capilla de los Huesos sin aglomeraciones?

El mejor momento para visitar la Capilla de los Huesos y evitar grandes multitudes suele ser a primera hora de la mañana, justo después de abrir, o a última hora de la tarde, antes del cierre. En cuanto a la época del año, la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) ofrecen un clima más agradable y menos turistas que el verano.

¿Es accesible la Capilla de los Huesos para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas?

Aunque la entrada principal a la Iglesia de San Francisco es relativamente accesible, el acceso a la Capilla de los Huesos en sí puede presentar algunos desafíos debido a la estructura antigua del edificio, con posibles escalones o desniveles. Es recomendable contactar directamente con la iglesia (teléfono: +351 266 704 521) o consultar en el sitio web de turismo local para obtener información actualizada y específica sobre la accesibilidad para sillas de ruedas. La página de turismo de Évora podría tener información: Visitar Évora.

¿Qué otros lugares de interés hay cerca de la Capilla de los Huesos en Évora que merezca la pena visitar?

La Capilla de los Huesos se encuentra en el centro histórico de Évora, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Muy cerca, puedes visitar el Templo Romano de Évora (Templo de Diana), la Sé Catedral, la Praça do Giraldo y pasear por las encantadoras calles medievales. Évora es una ciudad compacta y muchos de sus atractivos están a poca distancia a pie unos de otros.

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo la visita a la Capilla de los Huesos?

Sí, te recomiendo que, una vez dentro, te tomes tu tiempo para leer las inscripciones y reflexionar sobre el mensaje de la capilla. Aunque pueda parecer un lugar sombrío, invita a una profunda contemplación vital. Después de la capilla, dedica un momento a explorar la Iglesia de San Francisco, ya que también cuenta con elementos arquitectónicos interesantes. Y, por supuesto, no olvides tu cámara (si está permitido, verifica si hay restricciones para fotos), pero sobre todo, ¡tu mente abierta para la experiencia histórica y filosófica!

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 15 de febrero de 2016
🔄 Última actualización: hace 2 días