Descubre la historia y los secretos de Ruinas Jesuíticas de Trinidad con nuestra audioguía.
Las Ruinas Jesuíticas de Trinidad están abiertas de lunes a domingo, de 07:30 a 18:30. Para llegar, lo más común es tomar un bus desde Encarnación o unirte a un tour organizado. Te recomiendo verificar los detalles en la web oficial de SENATUR (Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay).
La entrada combinada para adultos que incluye las Ruinas de Trinidad y Jesús de Tavarangue tiene un costo aproximado de Gs. 25.000 (unos 3-4 USD), y es válida por 3 días. Los estudiantes y jubilados suelen tener descuentos. Es un precio más que razonable para la calidad de la experiencia. Puedes confirmar los precios actualizados a través de los contactos de SENATUR.
Para explorar a fondo las Ruinas de Trinidad, incluyendo el museo y el recorrido por los edificios, te recomiendo dedicarle al menos 2 a 3 horas. Si planeas quedarte para el espectáculo de luz y sonido nocturno (que es una pasada), obviamente necesitarás más tiempo.
Las Ruinas Jesuíticas de Trinidad son de las mejor conservadas y una de las misiones jesuíticas más grandes, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su importancia radica en ser un testimonio excepcional del modelo de reducción jesuítica, que integraba la fe cristiana y la cultura guaraní de una forma única y fascinante. Aprendes historia viva al caminar por sus pasillos.
El mejor momento para visitar es a primera hora de la mañana (cuando abren a las 07:30) o al final de la tarde, justo antes del anochecer (si vas a ver el espectáculo de luz y sonido), para evitar el sol fuerte y el calor, especialmente en verano. La temporada seca (de mayo a septiembre) suele ser más cómoda por el clima.
Sí, las Ruinas de Trinidad han mejorado significativamente su accesibilidad. Cuentan con rampas y senderos pavimentados en gran parte de las áreas principales, facilitando el recorrido para personas con movilidad reducida. Se recomienda igualmente ir con un acompañante y, si tienes dudas, contactar directamente a la administración local para más detalles específicos.
¡Claro que sí! Muy cerca, a solo unos 10-15 kilómetros, se encuentran las Ruinas Jesuíticas de Jesús de Tavarangue, que también son Patrimonio de la Humanidad y ofrecen una experiencia complementaria. Además, la ciudad de Encarnación, con sus playas sobre el río Paraná y su costanera, es un excelente lugar para alojarse y explorar la región. Puedes encontrar más información en la web de la Municipalidad de Encarnación.
Lleva protector solar, sombrero, agua y repelente de insectos, especialmente si visitas en verano. Usa calzado cómodo, ya que caminarás bastante. Considera contratar un guía local; su conocimiento de la historia y las anécdotas enriquece enormemente la visita. Y, si tienes oportunidad, no te pierdas el espectáculo de luz y sonido nocturno; es mágico y una excelente forma de cerrar el día en las ruinas.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 Listen to the Ruinas Jesuíticas de Trinidad audio guide