Un refugio natural e histórico en Paraguay, donde la biodiversidad se entrelaza con el legado de las fundiciones de hierro.
El Parque Nacional Ybycuí abre de martes a domingos, de 8:00 a 17:00 horas. Para visitarlo, se recomienda llegar temprano, especialmente durante temporadas altas, ya que el aforo puede ser limitado. Es posible que no se requiera reserva previa, pero siempre es bueno consultar las últimas novedades en la página oficial del Mades o directamente contactar al parque.
Sí, el Parque Nacional Ybycuí tiene una tarifa de entrada. El costo para nacionales es de Gs. 5.000 y para extranjeros de Gs. 10.000, por persona. Los niños menores de 7 años y los guías turísticos están exonerados del pago. Es importante llevar efectivo, ya que no siempre disponen de otros métodos de pago.
Para disfrutar a fondo el Parque Nacional Ybycuí y recorrer sus principales senderos y atracciones, como el Salto Mina, el Salto Ybycuí y la Antigua Fundición de Hierro La Rosada, se recomienda dedicar entre 3 y 5 horas. Si te gusta la fotografía o planeas hacer un picnic, podrías extender tu visita por más tiempo. No olvides llevar algo para beber y comer, ya que dentro del parque las opciones son limitadas.
El Parque Nacional Ybycuí es significativo tanto por su riqueza natural como por su historia. Alberga la Antigua Fundición de Hierro La Rosada, la primera y principal industria del Paraguay durante el gobierno de Carlos Antonio López, crucial para la producción de materiales bélicos y herramientas. Naturalmente, es un importante reducto de bosque atlántico, con una biodiversidad única y abundantes cascadas. Es un testimonio viviente de la flora, fauna e historia industrial del país.
La mejor época para visitar el Parque Nacional Ybycuí es durante los meses secos, de mayo a septiembre, cuando las temperaturas son más agradables y hay menos lluvias. El mejor momento del día es por la mañana temprano, justo cuando abren, para evitar el calor del mediodía y la aglomeración de visitantes, especialmente en fines de semana o feriados. Además, la luz de la mañana es ideal para la fotografía.
El Parque Nacional Ybycuí, debido a su terreno natural y accidentado, y a la presencia de senderos con cuestas y escalones, no cuenta con facilidades completas para personas con movilidad reducida. Si bien algunas zonas de la Fundición de Hierro La Rosada son más accesibles, las cascadas y los senderos naturales pueden ser un desafío. Se recomienda contactar al Mades o a la administración del parque directamente para obtener información específica sobre accesibilidad antes de tu visita.
Cerca del Parque Nacional Ybycuí puedes explorar otros atractivos naturales y culturales. Por ejemplo, en los alrededores, puedes visitar pequeñas localidades pintorescas o, si te interesa más la naturaleza, explorar otros saltos y arroyos en la región. Para una experiencia más completa, puedes considerar la "Ruta Jesuítica" en Paraguay,
Claro, para aprovechar al máximo tu visita, te recomiendo llevar ropa y calzado cómodos, aptos para caminatas, repelente de insectos, protector solar y una botella de agua recargable. No olvides tu cámara para capturar los hermosos paisajes y la antigua fundición. Respeta las señales, no dejes basura y sigue las indicaciones de los guardaparques. Si visitas un día caluroso, aprovecha para darte un chapuzón en las cascadas.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 Listen to the Parque Nacional Ybycuí audio guide