Descubre la historia y los secretos de Parque Nacional Soberanía con nuestra audioguía.
El Parque Nacional Soberanía está abierto al público todos los días desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Para llegar, puedes tomar un taxi o transporte público desde la Ciudad de Panamá hacia La Chorrera, y luego un transporte local hasta la entrada del parque. Te recomendamos consultar un mapa para las rutas más eficientes. Puedes encontrar más información en la página del Parque Nacional Soberanía.
Sí, la entrada al Parque Nacional Soberanía tiene un costo. Para extranjeros el precio suele ser de $5 y para residentes nacionales $3. Puedes verificar las tarifas actualizadas y las opciones de pago directamente en la entrada del parque o contactando a la Autoridad Nacional del Ambiente (MiAmbiente), quienes administran el parque.
Para disfrutar plenamente del Parque Nacional Soberanía y recorrer algunos de sus senderos principales, te recomendamos dedicarle al menos medio día, entre 3 y 5 horas. Si eres un entusiasta de la observación de aves o quieres explorar más a fondo, un día completo sería ideal. No olvides llevar agua y calzado cómodo.
El Parque Nacional Soberanía es de vital importancia por su rica biodiversidad, actuando como un pulmón verde para la región y sirviendo como refugio para innumerables especies de flora y fauna, incluyendo muchas aves migratorias. Además, su proximidad al Canal de Panamá lo convierte en un corredor biológico clave para mantener el equilibrio ecológico del área. Su creación buscó preservar estos ecosistemas únicos.
La mejor época para visitar el Parque Nacional Soberanía es durante la estación seca, de diciembre a abril, para evitar las lluvias intensas y disfrutar de senderos más accesibles. En cuanto al momento del día, te recomendamos ir temprano por la mañana (8:00 a.m. - 10:00 a.m.) cuando la actividad de la fauna es mayor y las temperaturas son más frescas, ideal para la observación de aves.
Si bien la naturaleza del parque, con sus senderos de tierra y terreno irregular, puede presentar desafíos, algunas áreas y centros de visitantes podrían tener accesibilidad limitada. Te recomendamos contactar directamente con la administración del parque o con la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá para obtener información específica sobre accesibilidad y rutas adaptadas.
Absolutamente. Muy cerca del Parque Nacional Soberanía se encuentra el Sendero del Oleoducto, famoso por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación de aves. También puedes explorar el Centro de Exposiciones de la Biodiversidad de Panamá, Biomuseo, en la Ciudad de Panamá, que está relativamente cerca y ofrece una experiencia cultural y educativa sobre la historia natural de Panamá.
Para una visita óptima, lleva abundante agua, repelente de insectos, protector solar y usa ropa ligera de manga larga para protegerte del sol y los mosquitos. No olvides tus binoculares para la observación de aves y tu cámara. Sigue siempre los senderos señalizados y respeta la flora y fauna del parque, dejando solo tus huellas. ¡Prepárate para una conexión inigualable con la naturaleza!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon