Descubre la historia y los secretos de Chichén Itzá con nuestra audioguía.
Chichén Itzá generalmente abre de 8:00 AM a 5:00 PM, aunque el último acceso suele ser a las 4:00 PM. Te recomendamos llegar temprano para evitar las multitudes. Puedes comprar tus entradas directamente en la taquilla al llegar o, para mayor comodidad y asegurar tu acceso, te sugerimos revisar la página oficial del INAH o plataformas de venta de boletos en línea. Más información sobre horarios y acceso en el sitio oficial: INAH - Chichén Itzá.
El costo de la entrada a Chichén Itzá se compone de dos partes: una cuota del INAH y otra del gobierno del estado de Yucatán. Para visitantes extranjeros, el precio suele ser de alrededor de 600 pesos mexicanos, mientras que para nacionales es menor y los residentes de Yucatán tienen acceso gratuito los domingos con identificación. Las tarifas pueden variar, así que es bueno confirmarlas en la taquilla o en el sitio oficial antes de tu visita. Puedes consultar las tarifas actualizadas en la página del INAH o en el sitio de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán.
Para explorar Chichén Itzá adecuadamente y empaparte de su historia, te recomendamos dedicar al menos 3 a 4 horas. El sitio es bastante extenso y querrás tiempo para admirar las diferentes estructuras, tomar fotografías y quizás incluso contratar un guía para profundizar en la experiencia. Si te interesa el show nocturno 'Noches de Kukulkán', añade un par de horas más a tu planificación.
Chichén Itzá fue una de las principales ciudades de la civilización maya y un importante centro ceremonial y político. Su nombre significa 'Boca del pozo de los Itzá', refiriéndose al Cenote Sagrado y al grupo étnico Itzá. Es famoso por la pirámide de Kukulkán, su observatorio astronómico y las impresionantes estructuras que reflejan el avanzado conocimiento maya en matemáticas, astronomía y arquitectura. Su importancia radica en ser un testimonio excepcional de la civilización maya. Más sobre su historia lo encuentras en: Wikipedia - Chichén Itzá.
El mejor momento para visitar Chichén Itzá es a primera hora de la mañana, justo cuando abren, para evitar las grandes multitudes y el calor intenso del mediodía. En cuanto a la época del año, la temporada seca (de noviembre a mayo) es ideal por el clima, aunque también es la más concurrida. Si puedes, evita los equinoccios, ya que son fechas muy populares por el fenómeno de la serpiente emplumada en la pirámide de Kukulkán.
Chichén Itzá es un sitio arqueológico extenso con senderos de terracería y algunas áreas irregulares, lo que puede dificultar el acceso con silla de ruedas o para personas con movilidad reducida. Hay algunas zonas accesibles cerca de la entrada principal y la pirámide de Kukulkán, pero explorar todo el sitio puede ser un desafío. Se recomienda contactar directamente al INAH para obtener información detallada sobre las condiciones actuales de accesibilidad y si ofrecen algún tipo de asistencia. Su teléfono de contacto puede encontrarse en su sitio web.
Muy cerca de Chichén Itzá se encuentra el hermoso Cenote Ik Kil, perfecto para refrescarse después de la visita. También puedes explorar el encantador pueblo mágico de Valladolid, conocido por su arquitectura colonial, su cenote Zací en el centro y su deliciosa gastronomía local. Ambos son excelentes complementos para tu día en la zona y ofrecen una perspectiva más completa de la cultura yucateca.
Para disfrutar al máximo tu visita, te recomiendo llevar ropa ligera y cómoda, sombrero o gorra, gafas de sol y protector solar, ya que hace mucho calor y hay poca sombra. No olvides llevar suficiente agua para mantenerte hidratado. Considera contratar un guía local certificado en la entrada, ya que su conocimiento enriquece enormemente la experiencia, revelando detalles y anécdotas que de otra manera pasarías por alto. ¡Y por supuesto, tu cámara para capturar la majestuosidad del lugar!
Descubre Chichen Itza en Yucatan. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon