Un museo que guarda los tesoros de las culturas prehispánicas del Golfo de México, con un enfoque especial en la civilización Olmeca y Maya.
El Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara está abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Puedes visitarlo libremente dentro de este horario. Te sugiero consultar su página oficial para cualquier actualización de horarios: Museo Carlos Pellicer Cámara, Tabasco.
Sí, la entrada al museo tiene un costo. Para visitantes nacionales es de $42.00 MXN, y para extranjeros de $51.00 MXN. Estudiantes y profesores con credencial vigente solo pagan $26.00 MXN. Los domingos la entrada es gratuita para el público nacional. Te recomiendo verificar los precios actuales en su sitio web o por teléfono antes de tu visita.
Para disfrutar plenamente de las exposiciones y la rica colección del Museo de Antropología, te recomiendo planificar entre 1.5 a 2 horas de visita. Esto te permitirá ver las piezas con calma y leer la información detallada.
Este museo es de vital importancia cultural, ya que alberga una de las colecciones más impresionantes de arte Olmeca y Maya de la región, destacando en particular las impresionantes piezas de La Venta. Su relevancia radica en la difusión y conservación del patrimonio arqueológico de Tabasco, ofreciendo una ventana a las civilizaciones precolombinas que florecieron aquí.
Generalmente, los días de semana por la mañana (martes a jueves) suelen ser los menos concurridos. La mejor época del año podría ser durante los meses de otoño o invierno (octubre a marzo), cuando el clima en Villahermosa es más templado y agradable para explorar la ciudad. Evita los domingos si no eres ciudadano mexicano, pues la entrada es gratuita y puede haber más gente.
Sí, el Museo Carlos Pellicer Cámara se esfuerza por ser accesible. Cuenta con rampas y elevadores para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida o en sillas de ruedas por todas sus salas. Para más detalles o asistencia especial, puedes contactar al museo directamente.
Muy cerca del museo, no puedes perderte el Parque Museo La Venta, otro imprescindible con impresionantes esculturas olmecas al aire libre. También el Museo de Historia de Tabasco (Casa de los Azulejos) y el Parque Tomás Garrido Canabal, con hermosas vistas de la Laguna de las Ilusiones, están a poca distancia. Descubre más atractivos de Villahermosa aquí.
Claro, te sugiero llevar calzado cómodo, ya que estarás de pie y caminando. Si te interesa profundizar, considera contratar un guía local o usar nuestra audioguía para el museo y el Parque La Venta. ¡Ah! Y no olvides llevar tu cámara, aunque en algunas salas puede que el flash esté restringido. Para una experiencia más completa, te recomendamos la IAudioguia para este museo.
Generando resumen visual...
Un edificio emblemático en Villahermosa, la Casa de los Azulejos es un testimonio arquitectónico de la historia y cultura tabasqueña.
Un espacio donde la majestuosidad de la cultura Olmeca cobra vida en medio de la exuberante selva tabasqueña.
Descubre Planetario Tabasco 2000 en Villahermosa. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.