Descubre la historia y los secretos de Zona Arqueológica La Campana, Colima con nuestra audioguía.
¡Hola! La Zona Arqueológica La Campana suele abrir de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, con el último acceso una hora antes del cierre. Te recomiendo llegar temprano para disfrutarla con calma y confirmar el horario en su sitio web oficial del INAH antes de tu visita.
La entrada a la Zona Arqueológica La Campana tiene un costo, que suele ser de alrededor de $70-90 pesos mexicanos por persona. Sin embargo, los domingos la entrada es gratuita para visitantes nacionales y residentes con identificación. Te sugiero consultar las tarifas actuales en el sitio del INAH.
Para disfrutar a fondo de La Campana y captar su esencia, te aconsejo reservar entre 1.5 y 2 horas. Esto te permitirá caminar por el sitio, observar las estructuras y leer la información con tranquilidad, sin prisas.
La Campana es uno de los sitios arqueológicos más importantes del Occidente de México, destacando por su centro cívico-ceremonial y sus impresionantes tumbas de tiro, típicas de la cultura de Occidente. Representa una ventana a la compleja sociedad prehispánica que habitó Colima, con vestigios de una avanzada organización social y un profundo respeto por sus ancestros.
El mejor momento para visitar es durante la temporada seca, de noviembre a mayo, para evitar lluvias y disfrutar de un clima más agradable. Dentro del día, te sugiero ir a primera hora (9:00 AM) o a última (después de las 3:00 PM) para evitar el calor más intenso y las mayores aglomeraciones.
El terreno de la Zona Arqueológica La Campana es mayormente plano, lo que facilita el acceso, sin embargo, algunas zonas pueden tener senderos irregulares de tierra. Te recomiendo contactar a la administración del sitio al teléfono (312) 314 0244 para obtener información más detallada sobre las facilidades específicas para personas con movilidad reducida.
Estando en Colima, no puedes perderte el Centro Histórico de la capital, la majestuosa Catedral de Colima o el pintoresco Jardín Libertad. También puedes visitar el Museo Regional de Historia de Colima para complementar tu experiencia arqueológica.
¡Claro! Te recomiendo llevar protector solar, sombrero, lentes de sol y suficiente agua, ya que el sol puede ser intenso. Usa calzado cómodo para caminar, y no olvides tu cámara para capturar la belleza del lugar. Considera contratar un guía local para profundizar en la historia y significado del sitio.
Generando resumen visual...
Una inmersión profunda en la historia, geología y leyenda del majestuoso Coloso de Fuego, el Volcán de Colima.
Un espacio cultural que celebra la vida y obra del multifacético artista colimense Alejandro Rangel Hidalgo, fusionando arte, naturaleza y arquitectu...
Un ecosistema vital en Manzanillo, Colima, hogar de manglares, fauna y una rica historia salinera.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.