Audioguías de Colima

Audioguía de El Tortugario De Cuyutlan en Colima

Descubre El Tortugario De Cuyutlan en Colima. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

7 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia del Tortugario

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Especies de Tortugas Marinas

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Programas de Conservación

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. El Ciclo de Vida de las Tortugas Marinas

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Cómo Puedes Ayudar

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Conclusión

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora abre el Tortugario de Cuyutlán? ¿Hay algún día que esté cerrado?

El Tortugario de Cuyutlán suele abrir sus puertas todos los días de 10:00 AM a 5:00 PM. Sin embargo, te recomiendo verificar siempre los horarios actualizados directamente en su sitio web o llamando al centro antes de tu visita, ya que pueden variar.Teléfono:+52 (313) 326-4005

¿Cuánto cuesta la entrada al Tortugario de Cuyutlán? ¿Hay descuentos para niños o adultos mayores?

La entrada al Tortugario de Cuyutlán tiene un costo accesible, que normalmente ronda los $30-$50 MXN. Usualmente ofrecen tarifas especiales para niños, estudiantes y adultos mayores, así que no olvides preguntar por ellos al llegar o consultar su sitio web oficial para conocer las tarifas exactas y posibles descuentos.

¿Cuánto tiempo se recomienda para visitar el Tortugario de Cuyutlán? ¿Hay mucho que ver?

Para disfrutar plenamente del Tortugario de Cuyutlán y aprender sobre sus programas de conservación, se recomienda destinar entre 1 y 2 horas. Podrás observar diferentes especies de tortugas marinas, el proceso de incubación de huevos y, si tienes suerte, la liberación de crías.

¿Qué tan importante es este Tortugario para la conservación de las tortugas marinas? Me gustaría aprender más sobre su misión.

El Tortugario de Cuyutlán es crucial para la conservación de las tortugas marinas en la región. Su misión principal es proteger y rescatar diversas especies de tortugas marinas en peligro de extinción, educar al público sobre su importancia y liberar miles de crías al mar cada año, contribuyendo significativamente a su supervivencia. Puedes ver un video sobre el en su canal de YouTube:Video del tortugario en Youtube

¿Cuál es la mejor época del año para visitar el Tortugario y tener la oportunidad de ver la liberación de tortuguitas?

La mejor época para visitar y presenciar la liberación de crías de tortuga es generalmente entre los meses de agosto y enero. Durante estos meses, la cantidad de nidos eclosionando es mayor, lo que aumenta las probabilidades de participar en una liberación.

¿Es el Tortugario de Cuyutlán accesible para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas?

El Tortugario de Cuyutlán cuenta con instalaciones que procuran la accesibilidad. La mayoría de sus áreas son planas y están diseñadas para permitir el tránsito con sillas de ruedas, pero siempre es recomendable contactarlos previamente para confirmar cualquier necesidad específica y asegurar una visita cómoda.

Ya que estaremos en la zona, ¿qué otros lugares interesantes hay cerca del Tortugario de Cuyutlán que valga la pena visitar?

Muy cerca del Tortugario de Cuyutlán, puedes visitar la famosa Laguna de Cuyutlán, conocida por su producción de sal y sus bellos atardeceres. También puedes disfrutar de las playas de Cuyutlán, famosas por la 'Ola Verde', o explorar el Museo de la Sal para aprender sobre su historia y procesos.

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo nuestra visita al Tortugario? ¿Debemos llevar algo en particular?

Para aprovechar al máximo tu visita, te recomiendo llevar protector solar, sombrero o gorra, y repelente de insectos. Si visitas durante la temporada de liberación, llega temprano para tener una buena ubicación y no olvides tu cámara para capturar esos momentos únicos.

🖼️

Generando resumen visual...

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 23 de mayo de 2025
🔄 Última actualización: hoy
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →