Descubre la historia y los secretos de Audioguía de la Casa de la Primera Imprenta de América con nuestra audioguía.
La Casa de la Primera Imprenta de América suele abrir de lunes a viernes en horario de oficina, generalmente de 10:00 a 18:00 horas, y algunos sábados por la mañana. Te recomiendo verificar los horarios actualizados directamente en su sitio web oficial o llamando al teléfono: +52 55 5440 5000 ext. 23548. La entrada es libre y se puede visitar de forma individual o en grupos pequeños.
¡Buenas noticias! La entrada a la Casa de la Primera Imprenta de América es completamente gratuita. Esto te permite disfrutar de su rica historia y exposiciones sin preocuparte por el presupuesto. Es una excelente oportunidad para sumergirse en un capítulo fundamental de la cultura del continente.
Para una visita completa y enriquecedora, te sugiero dedicar entre 45 minutos y 1 hora y 30 minutos a la Casa de la Primera Imprenta. Esto te dará tiempo suficiente para recorrer sus salas, leer las explicaciones y apreciar la importancia del lugar con calma. Si te apasiona la historia de la imprenta, podrías extenderte un poco más.
La Casa de la Primera Imprenta de América ostenta el honor de ser el lugar donde se estableció la primera imprenta del continente americano en el año 1539. Fue fundada por Juan Pablos, bajo el patrocinio del Virrey Antonio de Mendoza y el obispo Fray Juan de Zumárraga. Este hito marcó el inicio de la difusión del conocimiento y la cultura impresa en el Nuevo Mundo, siendo fundamental para la evangelización y la educación. Puedes profundizar en su historia en la web de la UNAM.
Cualquier época del año es buena para visitar, ya que la mayor parte de la experiencia es en interiores. Sin embargo, para evitar aglomeraciones, te recomiendo visitarla a primera hora de la mañana (justo al abrir) o a última hora de la tarde, especialmente entre semana. Los fines de semana o durante periodos vacacionales podría haber más gente.
Debido a que es un edificio histórico con varias secciones y escaleras, la accesibilidad para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas puede ser limitada en ciertas áreas. Te sugiero contactar directamente al centro al teléfono: +52 55 5440 5000 ext. 23548 antes de tu visita para obtener información detallada sobre las rutas accesibles y si pueden brindarte asistencia específica.
La Casa de la Primera Imprenta de América está situada en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, lo que significa que tienes muchísimos sitios cerca. A pocos pasos puedes visitar la Plaza de la Constitución (Zócalo), la Catedral Metropolitana, el Templo Mayor y numerosos museos y edificios históricos. ¡Prepárate para caminar y explorar!
¡Claro que sí! Primero, lleva calzado cómodo, ya que estarás en el Centro Histórico y posiblemente caminando bastante. Segundo, si puedes, investiga un poco sobre la historia de la imprenta antes de ir; así apreciarás aún más su significado. Tercero, no dudes en preguntar al personal si tienes dudas, son muy amables. Y por último, recuerda que estás en un edificio histórico, así que sigue las indicaciones para conservar este patrimonio.
Generando resumen visual...
El Palacio Nacional es un emblema histórico en el corazón de la Ciudad de México, construido sobre las ruinas del palacio de Moctezuma y sede del p...
El corazón palpitante de México, una plaza que encapsula la historia, la cultura y la vida de una nación desde tiempos prehispánicos hasta la actu...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.