Descubre la historia y los secretos de Templo Mayor con nuestra audioguía.
El Templo Mayor suele abrir de martes a domingo. Te recomiendo consultar el horario exacto y los días de cierre por mantenimiento en el sitio oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La entrada principal se encuentra en la calle de Seminario 8, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.Información oficial del Templo Mayor (INAH)
El costo de la entrada general al Templo Mayor y su museo es de aproximadamente $90 pesos mexicanos. La buena noticia es que los domingos la entrada es gratuita para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México con identificación oficial. Niños, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial también suelen tener acceso gratuito cualquier día.Museo del Templo Mayor (SIC México)
Para tener una visita completa y disfrutar tanto del sitio arqueológico como del museo, se recomienda dedicar entre 2 a 3 horas. El museo es muy didáctico y complementa perfectamente el recorrido por las ruinas, dándote contexto y mostrando artefactos increíbles.
El Templo Mayor fue el principal centro ceremonial y religioso de la antigua capital azteca, Tenochtitlan. Estaba dedicado a Huitzilopochtli (dios de la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia y la fertilidad), y representaba el centro del universo para los mexicas. Su significado radica en ser un pilar fundamental de la cosmovisión y el poderío azteca. En la IAudioguia estamos trabajando en una audioguía que te sumerja profundamente en su historia.
Para evitar las multitudes y el calor intenso, te sugiero visitar a primera hora de la mañana, justo cuando abren, o al final de la tarde. La temporada de lluvias (de mayo a octubre) puede ser más tranquila, pero lleva paraguas. Los meses de otoño e invierno (noviembre a marzo) suelen tener buen clima pero más afluencia turística.
El sitio arqueológico del Templo Mayor puede presentar algunas limitaciones debido a sus escalones y terrenos irregulares, pero el Museo del Templo Mayor sí cuenta con rampas y elevadores para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida en la mayoría de sus áreas. Es recomendable contactar directamente al museo antes de tu visita para confirmar los detalles específicos de accesibilidad.Teléfono del Museo del Templo Mayor: +52 55 4166 0780.
El Templo Mayor está en el corazón del Centro Histórico, así que tienes muchísimas opciones cerca. Definitivamente, pasea por el Zócalo, visita la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional (con murales de Diego Rivera) y explora algunas calles peatonales como Madero. Todo está a poca distancia a pie y en IAudioguia encontrarás excelentes opciones para explorar este barrio.
Claro, aquí tienes algunos: usa calzado cómodo, lleva protector solar y un sombrero, y no olvides tu cámara. Considera contratar un guía certificado o, mejor aún, lleva contigo una audioguía como la de IAudioguia para entender a fondo lo que ves. No toques las estructuras y respeta las indicaciones del personal. ¡Y hidrátate constantemente!
El corazón palpitante de México, una plaza que encapsula la historia, la cultura y la vida de una nación desde tiempos prehispánicos hasta la actu...
Descubre Plaza Mayor en Cuacos De Yuste. Una experiencia única para conocer su historia y significado.