Un espacio dedicado a explorar la multifacética relación de México con la muerte, desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.
El Museo Nacional de la Muerte está abierto de martes a domingo. Su horario habitual es de 10:00 a 18:00 horas, y los lunes permanece cerrado. No se requiere reservación previa, puedes llegar directamente y adquirir tus boletos en taquilla.
La entrada general al Museo Nacional de la Muerte tiene un costo de $30 MXN. Hay descuentos disponibles para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente, pagando únicamente $15 MXN. Los domingos la entrada es gratuita para todo el público.
Para disfrutar plenamente de las exposiciones del Museo Nacional de la Muerte y comprender su rica colección, te recomendamos dedicarle aproximadamente 1 hora y media a 2 horas. Así tendrás tiempo suficiente para admirar las piezas y leer la información.
El Museo Nacional de la Muerte es único en su tipo. Fue fundado por el grabador José Guadalupe Posada y alberga una impresionante colección de obras de arte y objetos relacionados con la cultura de la muerte en México, desde la época prehispánica hasta la actualidad. Es una ventana a la cosmovisión mexicana sobre un tema tan universal.
Generalmente, las mañanas entre semana (martes a jueves) suelen ser menos concurridas, lo que permite una visita más tranquila. Si tu visita coincide con el Día de Muertos (finales de octubre y principios de noviembre), el museo cobra una vida especial, aunque ten en cuenta que habrá más visitantes. Te sugerimos visitarlo temprano por la mañana para una experiencia más íntima.
Sí, el Museo Nacional de la Muerte está comprometido con la inclusión. Cuenta con rampas y accesos adecuados en la mayoría de sus salas para personas con movilidad reducida. Para cualquier duda específica o asistencia, te recomendamos contactarlos directamente al +52 (449) 910 2097.
¡Aguascalientes ofrece mucho más! A pocos pasos del museo puedes visitar la hermosa Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción y el icónico Jardín de San Marcos. También te recomiendo el Museo de Aguascalientes o dar un paseo por el centro histórico, lleno de arquitectura colonial. Para más información, puedes consultar el sitio oficial de turismo de Aguascalientes: turismo.aguascalientes.gob.mx.
¡Claro! Te sugiero llevar calzado cómodo para recorrer las salas sin prisas. No olvides tu cámara (sin flash, por favor) para capturar las impresionantes obras. Si tienes tiempo, explora la tienda del museo; a veces tienen piezas artesanales únicas. Además, considera contratar una audioguía para enriquecer tu experiencia con narraciones detalladas sobre cada exposición.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.