Descubre la historia y los secretos de Oasis de Tighmert en Guelmim, Marruecos con nuestra audioguía.
El Oasis de Tighmert no tiene unos horarios de apertura y cierre fijos como un museo, al ser un espacio natural y una serie de aldeas. Puedes visitarlo durante las horas de luz del día. Para llegar, lo más recomendable es hacerlo en taxi desde Guelmim, o si te sientes aventurero, puedes alquilar un coche. También hay agencias locales que ofrecen excursiones organizadas al oasis.
La visita al Oasis de Tighmert como tal es gratuita, ya que es un entorno natural y no un recinto cerrado. Sin embargo, si decides contratar un guía local para explorar a fondo el palmeral o visitar alguna casa tradicional, es habitual acordar un precio por sus servicios. También hay hospedajes beduinos que ofrecen experiencias inmersivas con coste.
Para disfrutar plenamente del Oasis de Tighmert y empaparse de su ambiente, te recomendamos dedicar al menos medio día, entre 3 y 4 horas. Esto te permitirá pasear por los senderos entre las palmeras, visitar alguna aldea, quizás tomar un té con alguna familia local y disfrutar de la tranquilidad del lugar.
El Oasis de Tighmert es un testimonio vivo del ingenio humano para la supervivencia en entornos áridos y un pilar de la cultura sahariana. Ha sido históricamente un punto de parada clave en las rutas comerciales transaharianas, y sus antiguas kasbahs y sistemas de irrigación tradicionales (foggara) reflejan siglos de historia y adaptación al desierto, manteniendo viva la cultura nómada y beduina.
La mejor época para visitar el Oasis de Tighmert es durante los meses de otoño (septiembre a noviembre) y primavera (marzo a mayo), cuando las temperaturas son más agradables. En cuanto al momento del día, te recomiendo visitarlo a primera hora de la mañana o al final de la tarde para evitar el calor intenso del mediodía y disfrutar de una luz más suave para tus fotografías.
Debido a la naturaleza del terreno, con senderos de arena y caminos irregulares entre las palmeras y las aldeas, la accesibilidad para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas puede ser limitada en ciertas zonas del Oasis de Tighmert. Algunas áreas principales de las aldeas pueden ser más transitables, pero para una exploración en profundidad, podría requerir asistencia. Te aconsejo preguntar a tu guía local o alojamiento si buscas opciones más accesibles.
Además del propio oasis, en los alrededores de Guelmim y la provincia de Guelmim-Oued Noun, puedes explorar Guelmim, la 'Puerta del Sáhara', con su famoso mercado de camellos (los sábados). También puedes considerar una excursión a las cercanas playas vírgenes de Oued Chbika o Lagzira (aunque Lagzira está más al sur, sus espectaculares arcos de piedra merecen la pena si tienes tiempo).
¡Claro! Lleva siempre agua, protección solar (sombrero, gafas) y ropa ligera y cómoda. No olvides tus zapatillas para caminar. Es muy recomendable contratar un guía local para que te muestre los rincones menos conocidos y te explique la cultura de primera mano. Sé respetuoso con los habitantes y sus costumbres. Si quieres fotografiar a la gente, siempre pide permiso primero. Y lo más importante, ¡desconecta y disfruta de la paz del desierto!
Generando resumen visual...
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.