Descubre la historia y los secretos de Mezquita de Al-Aqsa con nuestra audioguía.
La Mezquita de Al-Aqsa, como parte del complejo de Haram al-Sharif/Monte del Templo, tiene horarios de acceso diferentes para musulmanes y no musulmanes. Generalmente, los no musulmanes pueden visitar en horarios limitados, usualmente por la mañana temprano y a primera hora de la tarde, de domingo a jueves. El acceso se realiza a través de la Puerta de los Mograbíes (Puerta de la Basura) cerca del Muro de las Lamentaciones. Te recomiendo encarecidamente consultar los horarios actualizados antes de tu visita, ya que pueden variar por festividades o tensiones políticas. Puedes encontrar más información en guías de viaje o contactando a autoridades locales de turismo.
No, el acceso al complejo de la Mezquita de Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca es gratuito. Sin embargo, puede haber costos si decides contratar un guía turístico privado al llegar, o si deseas visitar alguna exhibición específica dentro de otras estructuras del complejo. Asegúrate de verificar las políticas actuales, ya que pueden actualizarse.
Para explorar adecuadamente la Mezquita de Al-Aqsa, la Cúpula de la Roca y los alrededores del complejo de Haram al-Sharif/Monte del Templo, te sugiero dedicar al menos 2 a 3 horas. Esto te permitirá apreciar la arquitectura, la historia y la atmósfera del lugar sin prisas, y quizás incluso tomar algunas fotos. Si te interesa profundizar, podrías extender tu visita.
La Mezquita de Al-Aqsa es el tercer lugar más sagrado del Islam, después de La Meca y Medina. Es un sitio de profunda importancia espiritual y cultural, donde los musulmanes creen que el Profeta Mahoma ascendió al cielo. Además, el complejo alberga la Cúpula de la Roca, una de las estructuras islámicas más antiguas y magníficas, que es un símbolo icónico de Jerusalén y tiene una rica historia que se remonta a los primeros años del Islam.
El mejor momento para visitar y evitar grandes multitudes suele ser durante las primeras horas de la mañana, poco después de la apertura, o a media tarde, siempre de domingo a jueves. En cuanto a la época del año, primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) ofrecen un clima más agradable y menos extremo que el verano caluroso o el invierno frío y lluvioso. Evita los viernes y los días festivos religiosos, ya que el complejo suele estar muy concurrido.
El acceso al complejo de Haram al-Sharif/Monte del Templo es factible hasta cierto punto. Algunas áreas pueden tener rampas o caminos más planos, pero el terreno general es irregular con escalones y desniveles en varias partes del complejo. La Mezquita de Al-Aqsa en sí tiene escaleras en la entrada principal. Es recomendable contactar previamente con alguna organización local o la policía de turismo de Jerusalén para obtener información específica sobre accesibilidad y posibles rutas adaptadas.
Después de visitar la Mezquita de Al-Aqsa, te encuentras en el corazón de la Ciudad Vieja de Jerusalén, un lugar lleno de historia. Puedes explorar el Muro de las Lamentaciones, caminar por el Vía Dolorosa hasta la Iglesia del Santo Sepulcro, o perderte en los zocos de los barrios armenio, cristiano y judío. Cada esquina ofrece una nueva perspectiva de la rica historia y diversidad cultural de la ciudad. El Museo de Israel y el Yad Vashem están a poca distancia en coche.
¡Claro! Primero, vístete de manera modesta, cubriendo hombros y rodillas; las mujeres también deberán llevar un pañuelo en la cabeza. Segundo, prepárate para controles de seguridad estrictos. Tercero, sé respetuoso con la cultura y las normas religiosas del lugar, evitando ruidos o comportamientos inapropiados. Por último, lleva agua y protectorsolar, especialmente en los meses cálidos, ya que pasarás tiempo al aire libre. Considera un guía local experto para una comprensión más profunda de la historia y el significado del complejo.
Un sitio de profunda significancia religiosa y vistas panorámicas, el Monte de los Olivos es un lugar donde la historia y la fe se entrelazan.