Descubre la historia y los secretos de Cooperativa de Café La Voz que Clama en el Desierto con nuestra audioguía.
La cooperativa está abierta de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y se recomienda reservar tours con antelación llamando al +502 1234-5678. Para llegar, camina o toma un tuk-tuk desde el centro de San Juan La Laguna, ya que se encuentra a unos 15 minutos a pie por caminos locales accesibles. Más detalles en el sitio oficial de turismo: Visita Guatemala.
La entrada es gratuita, pero los tours guiados cuestan alrededor de Q50 por persona, incluyendo una degustación de café. Si viajas en grupo, hay descuentos disponibles al reservar. Verifica precios actualizados en su página de Facebook o contacta directamente para paquetes familiares.
Se recomienda dedicar al menos 1 a 2 horas para un tour completo, que incluye el recorrido por las plantaciones y el proceso de producción. Si quieres una experiencia más relajada con catas, planea unas 2 horas y media. Es ideal para una visita matutina sin prisas.
Fundada en 1990 por la comunidad maya-tz'utujil de San Juan La Laguna, la cooperativa promueve la producción sostenible de café orgánico y empodera a mujeres indígenas en la economía local, inspirada en el libro bíblico de Isaías. Representa la resistencia cultural y el desarrollo comunitario en la región de Atitlán. Para más sobre su impacto, consulta recursos de INGUAT.
El mejor momento es durante la temporada de cosecha de café, de noviembre a marzo, cuando puedes ver el proceso en acción; de lo contrario, las mañanas de lunes a viernes son ideales para evitar multitudes. Evita las tardes lluviosas de la temporada de lluvias (mayo a octubre). Las visitas al amanecer ofrecen un ambiente fresco y fotogénico.
El acceso principal es por caminos de tierra que pueden ser irregulares, por lo que no es totalmente accesible para sillas de ruedas, pero hay rutas adaptadas parciales y personal que puede asistir. Recomendamos contactar con antelación al +502 1234-5678 para arreglos especiales. Para más info sobre accesibilidad en Atitlán, visita INGUAT.
Cerca, en San Juan La Laguna, puedes visitar el Museo Balam Kitza'am para aprender sobre arte maya o el Cerro de la Cruz para vistas panorámicas del Lago Atitlán. También está el Parque Ecoturístico La Fe, a solo 10 minutos caminando. Combina tu visita con un paseo en bote por el lago para una experiencia completa.
Lleva zapatos cómodos para caminar por las plantaciones, protector solar y agua, ya que el terreno es rural; reserva tu tour con anticipación para evitar decepciones. Compra café local como souvenir para apoyar la comunidad y prueba la degustación con guía para entender mejor los sabores. Si viajas en familia, pregunta por actividades interactivas para niños.
Generando resumen visual...
        
        
        Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.