Descubre la historia y los secretos de Estatua de la Libertad con nuestra audioguía.
La Estatua de la Libertad está abierta la mayor parte del año, pero los horarios varían según la temporada. Lo más habitual es acceder a ella mediante un ferry que sale de Battery Park en Manhattan o de Liberty State Park en Nueva Jersey. Es crucial reservar tus entradas para el ferry con antelación. Puedes consultar los horarios actualizados y comprar tus boletos en la web oficial: Horarios Estatua de la Libertad y Ferry Oficial City Experiences.
La entrada a la Isla de la Libertad y a la Isla Ellis es gratuita, pero debes comprar un boleto de ferry para llegar a ellas. Los precios del ferry varían según la edad y si incluye acceso al pedestal o a la corona de la estatua, opciones que suelen tener un costo adicional. Se recomienda encarecidamente reservar con mucha anticipación. Descubre los precios y opciones en: Boletos Ferry Estatua de la Libertad.
Para una visita completa que incluya el viaje en ferry, la exploración de la Isla de la Libertad (donde está la estatua) y una visita al Museo de la Inmigración en la Isla de Ellis, se recomienda reservar al menos de 4 a 5 horas. Si solo planeas ver la estatua desde el exterior y pasear por la Isla de la Libertad, con 2-3 horas podría ser suficiente.
La Estatua de la Libertad, formalmente ‘La Libertad Iluminando el Mundo’, fue un regalo de Francia a Estados Unidos como símbolo de la amistad entre ambas naciones y para conmemorar el centenario de la independencia de EE. UU. Representa la libertad y la democracia, y fue la primera imagen de América que vieron millones de inmigrantes al llegar a Nueva York. Puedes aprender más en: Historia de la Estatua de la Libertad.
Para evitar las mayores multitudes, la mejor época del año es durante la temporada baja (finales de otoño a principios de primavera), excluyendo festivos. En cuanto al momento del día, te sugiero tomar los primeros ferries de la mañana, que suelen ser menos concurridos, o los últimos de la tarde para disfrutar de una luz espectacular al atardecer.
Sí, la Estatua de la Libertad y los ferries son en gran medida accesibles para personas con movilidad reducida. Hay rampas, ascensores y baños accesibles disponibles tanto en el ferry como en las islas. Sin embargo, el acceso al interior de la corona puede ser limitado. Es recomendable contactar con el servicio de parques o la compañía de ferry para detalles específicos: Accesibilidad en la Estatua de la Libertad.
La visita a la Estatua de la Libertad se combina naturalmente con la Isla de Ellis y su Museo de la Inmigración, ya que el mismo ferry te lleva a ambas. Además, en Manhattan, cerca del punto de partida del ferry en Battery Park, puedes encontrar el National Museum of the American Indian, el Charging Bull (Toro de Wall Street), y el impresionante 9/11 Memorial & Museum. Atracciones Cercanas.
Uf, claro que sí. Primero, compra tus entradas para el ferry con mucha antelación, ¡especialmente si quieres ir al pedestal o a la corona! Llega temprano al embarcadero para asegurar un buen sitio en el ferry. Vístete en capas, ya que el clima puede cambiar, y lleva calzado cómodo porque caminarás bastante. Finalmente, no olvides tu cámara, ¡las vistas del skyline de Nueva York desde la isla son espectaculares!
Generando resumen visual...
El High Line es un parque lineal elevado construido sobre una antigua línea ferroviaria de mercancías en el oeste de Manhattan, ofreciendo vistas ú...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.