Audioguías de Malpartida De Caceres

Audioguía de Centro de Interpretación del Paludismo en Malpartida De Caceres

Un espacio dedicado a explorar la historia, el impacto y la erradicación de una enfermedad que marcó profundamente la vida rural en Extremadura.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. El Reto invisible: Introducción a la Historia del Paludismo

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. La Batalla Microscópica: Transmisión y Efectos de la Malaria

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Estrategias de Combate: De la Quina a las Campañas de Salud Pública

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Figuras Clave en la Erradicación: Los Héroes de la Salud Pública

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Anécdotas y Legado: La Malaria en la Memoria Colectiva Extremeña

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Relevancia Hoy: El Paludismo como Desafío Global y Lección Hacia el Futuro

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de apertura y cómo puedo llegar al Centro de Interpretación del Paludismo en Malpartida de Cáceres?

El centro está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 en temporada baja, y hasta las 20:00 en verano; permanece cerrado los lunes y festivos principales. Para llegar, toma la carretera EX-370 desde Cáceres, a unos 15 km; hay parking gratuito disponible. Más detalles en el portal de turismo de Cáceres.

¿Cuánto cuesta la entrada al Centro de Interpretación del Paludismo y se necesita reservar?

La entrada es gratuita para todos los visitantes, lo que lo hace ideal para familias y presupuestos ajustados. No es necesario reservar con antelación para visitas individuales, pero grupos grandes deben llamar al +34 927 430 001 para coordinar. Consulta actualizaciones en el sitio de turismo de Extremadura.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Centro de Interpretación del Paludismo?

Se recomienda dedicar al menos 1 hora para recorrer las exposiciones y leer los paneles informativos de manera cómoda. Si participas en alguna visita guiada opcional, podría extenderse a 1,5 horas. Es una visita relajada, perfecta para una mañana o tarde.

¿Cuál es la historia o importancia cultural del Centro de Interpretación del Paludismo?

El centro narra la historia de la erradicación del paludismo en la región de Las Hurdes durante el siglo XX, destacando los esfuerzos sanitarios de figuras como el doctor Luis Simarro y el impacto en la vida local. Representa un capítulo clave en la historia médica y social de Extremadura, mostrando cómo la ciencia transformó comunidades aisladas. Es un tributo educativo a la salud pública en España.

¿Cuál es el mejor momento del año o del día para visitar el Centro de Interpretación del Paludismo?

La primavera (marzo-mayo) o el otoño (septiembre-noviembre) son ideales por el clima suave y menos turistas, evitando el calor extremeño del verano. Visita por la mañana para disfrutar de la luz natural en las exposiciones y evitar multitudes; los fines de semana pueden estar más concurridos.

¿El Centro de Interpretación del Paludismo es accesible para personas con movilidad reducida?

Sí, el centro cuenta con rampas de acceso, ascensores y baños adaptados para sillas de ruedas, cumpliendo con normativas de accesibilidad. Sin embargo, algunas áreas expositivas antiguas podrían tener desniveles menores; se recomienda contactar al +34 927 430 001 para asistencia personalizada. Toda la información está disponible en el portal de accesibilidad de Cáceres.

¿Qué otras atracciones hay cerca del Centro de Interpretación del Paludismo?

Cerca, a solo 10 km, puedes visitar el embalse de Los Reynos para un paseo natural o el Parque Natural de Tajo-Tejera-Negrales. En Cáceres capital, a 15 minutos en coche, explora el casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Combina con una ruta por Las Hurdes para una experiencia completa en Extremadura.

¿Qué consejos prácticos me das para aprovechar al máximo mi visita al Centro de Interpretación del Paludismo?

Lleva zapatos cómodos para recorrer las salas y descarga la app de audio-guía si está disponible para una experiencia interactiva. Combina la visita con un picnic en los alrededores y revisa el tiempo, ya que el exterior es ideal para fotos; llega temprano para evitar esperas en temporada alta. Para más tips, visita el sitio de experiencias de Extremadura.

🖼️

Generando resumen visual...

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 14 de diciembre de 2020
🔄 Última actualización: hoy
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →