Descubre la historia y los secretos de Murallas de Tabarca con nuestra audioguía.
La Isla de Tabarca está abierta todo el año, pero las murallas se pueden visitar libremente durante el horario diurno, desde el amanecer hasta el atardecer, ya que no hay cierre fijo. Para llegar, toma un ferry desde el puerto de Santa Pola (a 20 minutos) o Alicante; los ferries operan diariamente en temporada alta (abril-octubre) con salidas frecuentes de 9:00 a 18:00 horas, y el trayecto dura unos 45 minutos. Consulta horarios actualizados en Ferry Tabarca o llama al +34 965 16 23 00.
La visita a las murallas es completamente gratuita, ya que forman parte del patrimonio público de la isla. Sin embargo, el costo principal es el ferry: ida y vuelta desde Santa Pola cuesta alrededor de 18-20€ por adulto en temporada alta, con descuentos para niños y familias. Compra entradas online en Ferry Tabarca para evitar colas.
Se recomienda dedicar al menos 1-2 horas para explorar las murallas a pie, incluyendo subir a las torres y disfrutar de las vistas al mar. Si combinas con un paseo por la isla, el total puede extenderse a 3-4 horas. Es una visita relajada, ideal para media mañana.
Las murallas fueron construidas en el siglo XVIII, alrededor de 1760, para defender la isla de ataques piratas berberiscos y proteger a los pescadores locales. Declaradas Bien de Interés Cultural en 1980, representan un ejemplo clave de fortificación costera en el Mediterráneo y forman parte del Conjunto Histórico-Artístico de Tabarca. Su preservación destaca la rica historia marítima de la región de Alicante.
El mejor época es la primavera (mayo-junio) o el otoño (septiembre-octubre) para evitar el calor intenso del verano y las multitudes; el amanecer o atardecer ofrece vistas impresionantes con menos gente. En verano, opta por la mañana temprano para combinar con baño en las playas cercanas. Evita fines de semana en julio-agosto si no te gustan las aglomeraciones.
El acceso es limitado debido al terreno empedrado y las escaleras en las murallas y torres, lo que las hace poco aptas para sillas de ruedas o movilidad reducida sin ayuda. Sin embargo, se puede admirar desde el exterior y el puerto es más accesible; contacta con el Ayuntamiento de Santa Pola (+34 965 41 10 00) para opciones de asistencia o tours adaptados. La isla en general tiene senderos irregulares, así que usa calzado cómodo.
En la propia isla, visita la Iglesia de San Roque y Santa Catalina, el puerto pesquero o las playas como la de la Cova del Xipre para snorkel. Fuera de Tabarca, en Santa Pola (a solo 20 minutos en ferry), explora el Castillo-Fortaleza o el Museo de la Pesca. Para más ideas, consulta Alicante Turismo.
Lleva protector solar, agua y sombrero, ya que no hay mucha sombra en la isla; reserva el ferry con antelación en temporada alta vía Ferry Tabarca. Usa zapatos cerrados para caminar por el empedrado y prueba la caldereta de langosta en restaurantes locales. Si viajas con niños, lleva equipo de snorkel para explorar las aguas cristalinas alrededor.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.