Descubre la historia y los secretos de Casas del Onyar en Girona con nuestra audioguía.
Las Casas del Onyar son las fachadas coloridas a lo largo del río, por lo que no hay un horario de apertura o cierre como tal. Se pueden apreciar desde los puentes y orillas del río Onyar en cualquier momento del día, brindando una vista espectacular tanto de día como iluminadas por la noche. Para las mejores vistas, te recomiendo pasear por el Pont de Pedra o el Pont de les Peixateries Velles (conocido como el 'Puente de Eiffel').
¡Fantástica noticia! Disfrutar de la vista de las Casas del Onyar es completamente gratuito. No se requiere ninguna entrada ni hay tarifas asociadas, ya que son edificios residenciales históricos que se admiran desde el exterior. Puedes pasear libremente por los puentes y las orillas del río para capturar las mejores fotografías y disfrutar del paisaje.
Realmente, el tiempo que dediques dependerá de tu interés. Para simplemente admirar las fachadas y tomar algunas fotos, entre 15 y 30 minutos desde diferentes puntos (como el Pont de Pedra y el Pont de les Peixateries Velles) serán suficientes. Si quieres sumergirte más en el ambiente de Girona y disfrutar de un paseo tranquilo por el río, puedes extender tu visita a una hora o más, combinándola con el barrio antiguo.
Las Casas del Onyar son un icono de Girona. Originalmente, eran construcciones más modestas pegadas a la muralla en la orilla del río, con funciones prácticas y residenciales. Con el tiempo, se fueron renovando y pintando con colores vivos, inspirándose en las casas de pueblos pesqueros mediterráneos. Su fama radica en la singularidad de sus fachadas que se reflejan en el río, creando una estampa postal única de la ciudad, unificando la tradición con un toque de arte urbano. Cada casa tiene su propia historia, añadiendo encanto a la panorámica.
Uhm, para capturar la esencia de las Casas del Onyar, te sugiero dos momentos clave. Por la mañana temprano, cuando la luz es suave y dorada y hay menos gente, o al atardecer, cuando los colores se intensifican y las luces de las casas y la ciudad se encienden, creando un ambiente mágico. En cuanto a la época del año, la primavera y el otoño ofrecen temperaturas agradables y una afluencia turística moderada, ideal para pasear y disfrutar. El verano también es popular, pero puede hacer bastante calor.
Sí, las Casas del Onyar son bastante accesibles para personas con movilidad reducida. Al ser una vista exterior, los puentes y las orillas del río están pavimentados y son generalmente planos. El acceso a los puentes, como el Pont de Pedra, cuenta con rampas. Sin embargo, algunas zonas del Barri Vell adyacentes pueden tener calles empedradas o cuestas. Te recomiendo consultar el mapa de accesibilidad de Girona si tienes una ruta específica en mente para mayor detalle. Puedes encontrar más información sobre la accesibilidad de Girona en el sitio web de turismo: Girona Turisme - Accesibilidad.
¡Girona está llena de joyas justo al lado! Desde las Casas del Onyar, tienes a un paso el impresionante Barrio Judío (Call Jueu), con sus estrechas y laberínticas calles. También puedes subir a la Catedral de Girona y recorrer su muralla romana. Cerca, el Monasterio de Sant Pere de Galligants y los Baños Árabes son visitas obligadas. ¡No te faltarán opciones para seguir explorando!
Claro, para exprimir tu visita te doy un par de trucos. Primero, cruza todos los puentes que unen el Barri Vell con el Mercadal para obtener diferentes perspectivas de las casas. Segundo, no te olvides de visitar el Barrio Viejo, justo detrás de ellas, y piérdete por sus calles para sumergirte en la historia. Si buscas una experiencia más inmersiva, considera nuestra audioguía de Girona, que te desvelará todos los secretos de la ciudad.