Reserva natural con una rica biodiversidad, especialmente conocida por ser un lugar de anidación de aves.
El Centro de Visitantes Anatolii funciona de miércoles a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 (en invierno) o de 17:00 a 20:00 (en verano). La entrada al Paraje Natural es libre. Puedes llegar en coche particular o transporte público hasta Huelva capital y de ahí a la entrada del paraje. Más información en la página de la Junta de Andalucía: Paraje Natural Marismas del Odiel.
El acceso general al Paraje Natural Marismas del Odiel es totalmente gratuito. Sin embargo, el centro de visitantes ofrece actividades guiadas o excursiones específicas que podrían tener un costo. Te recomendamos consultar directamente con ellos para precios y reservas en el Centro de Visitantes Anatolii o llamando al 959 50 90 14.
Para disfrutar plenamente de las Marismas del Odiel, te sugerimos dedicar al menos 3 a 4 horas. Esto te permitirá recorrer algunos de sus senderos principales, observar aves desde los observatorios y visitar el Centro de Visitantes Anatolii para obtener información adicional. Si eres un entusiasta de la ornitología, ¡podrías pasar el día entero!
Las Marismas del Odiel son un humedal de importancia internacional, reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y como Zona Húmeda de Importancia Internacional (RAMSAR). Su principal significado radica en ser un lugar de paso, cría e invernada para miles de aves migratorias, incluyendo el icónico flamenco. Históricamente, también ha tenido relevancia por su relación con la explotación minera de la zona y la influencia de las mareas.
La mejor época para visitar es durante la primavera y el otoño, cuando la mayor cantidad de aves migratorias se encuentra en el paraje, ofreciendo un espectáculo natural inolvidable. Respecto al momento del día, las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde son ideales para la observación de aves, cuando están más activas y la luz es más suave para la fotografía.
Sí, el Centro de Visitantes Anatolii y algunas de las pasarelas y senderos principales están adaptados para personas con movilidad reducida. Sin embargo, no todos los caminos y puntos de observación pueden ser completamente accesibles. Te recomendamos contactar directamente con el centro de visitantes (teléfono: 959 50 90 14) para obtener información detallada sobre las rutas accesibles en el momento de tu visita.
Cerca de las Marismas del Odiel, en Huelva y sus alrededores, tienes mucho que descubrir. Te recomendamos visitar el Muelle del Tinto, el Barrio Obrero Reina Victoria o la Casa Colón en Huelva capital. También puedes ir a los Lugares Colombinos, como La Rábida, Moguer y Palos de la Frontera, de gran relevancia histórica. Para una experiencia más costera, las playas de Punta Umbría están a un paso.
Claro, aquí van unos tips de oro: lleva prismáticos para observar aves, un buen calzado cómodo para caminar, agua suficiente, protección solar y repelente de mosquitos, especialmente en verano. Sé respetuoso con el entorno natural, sigue los senderos marcados y guarda silencio para no molestar a la fauna. Aprovecha también para visitar el Centro de Visitantes Anatolii, ¡es una mina de información! Puedes ver más consejos de la Junta de Andalucía aquí: Consejos para visitar un espacio protegido.
Un imponente tributo al papel de Huelva en la expedición de Cristóbal Colón.
Un cenobio franciscano que fue testigo clave de los preparativos del primer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.