Descubre la historia y los secretos de Ruta de las Flores en Berlín, Usulután, El Salvador con nuestra audioguía.
La Ruta de las Flores no tiene un horario fijo, ya que es un recorrido turístico que abarca varios pueblos y atracciones. Los comercios y sitios de interés a lo largo de la ruta suelen abrir desde temprano por la mañana hasta la tarde-noche, especialmente los fines de semana. Se accede principalmente en vehículo, ya sea propio, taxi o tour organizado. Puedes encontrar más información sobre las paradas y cómo llegar en la web oficial de El Salvador Travel.
La Ruta de las Flores en sí misma es gratuita, ya que es una carretera escénica. Sin embargo, algunas atracciones específicas a lo largo del recorrido, como museos, parques temáticos o fincas de café, pueden tener un costo de entrada. Los mercados y puestos callejeros son de acceso libre, y solo pagarás por lo que decidas consumir.
Para disfrutar plenamente de la Ruta de las Flores, se recomienda dedicar al menos un día completo, de 8 a 10 horas, si quieres visitar varios pueblos y disfrutar de las actividades. Muchos visitantes optan incluso por pasar un fin de semana completo, dividiendo la ruta en dos días para explorar con más calma y hospedarse en la zona. Todo depende de tu ritmo y de cuántas paradas quieras hacer.
La Ruta de las Flores recibe su nombre por la exuberante floración que adorna las orillas de la carretera y los cafetales entre octubre y marzo. Históricamente, es una zona de importancia cafetalera y cultural, conectando pueblos con arquitectura colonial, rica gastronomía y tradiciones ancestrales, especialmente indígenas. Representa un corredor de desarrollo turístico y preservación cultural en El Salvador.
El mejor momento para visitar la Ruta de las Flores es durante la temporada de floración, de octubre a marzo, cuando el paisaje está más vibrante. Sin embargo, cualquier época es buena para disfrutar de la gastronomía y los pueblos. El mejor momento del día es por la mañana temprano para evitar el calor y disfrutar de los mercados antes de que se llenen, finalizando con un almuerzo o cena en alguno de los restaurantes locales.
La accesibilidad en la Ruta de las Flores puede variar. Las carreteras principales son asfaltadas y transitables. Sin embargo, muchos de los pueblos tienen calles empedradas y aceras irregulares, lo que puede dificultar el desplazamiento en silla de ruedas. Algunos establecimientos turísticos pueden estar adaptados, pero no todos. Es recomendable contactar directamente con los lugares específicos que desees visitar para confirmar su nivel de accesibilidad.
Además de los encantos propios de los pueblos de la Ruta (Apaneca, Juayúa, Ataco, Salcoatitán, Nahuizalco), puedes explorar el Ecoparque El Salto de Malacatiupán, famoso por sus cascadas volcánicas. También puedes visitar plantaciones de café para recorridos, o el Parque Nacional Los Volcanes si buscas aventura y senderismo. La página oficial de turismo de El Salvador ofrece más ideas y detalles.
Claro, para maximizar tu experiencia: lleva efectivo (muchos lugares no aceptan tarjeta), usa ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, y prepara protector solar y repelente de insectos. No te pierdas los mercados gastronómicos de fin de semana, prueba el café local y los dulces típicos. Si viajas en temporada alta, considera reservar alojamiento con antelación. Disfruta de la tranquilidad de los pueblos y la amabilidad de su gente. Más consejos los encontrarás en blogs de viajes como El Blog de Isa.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 Listen to the Ruta de las Flores en Berlín, Usulután, El Salvador audio guide