Descubre la historia y los secretos de Cascadas de Los Chorros de la Calera con nuestra audioguía.
Las Cascadas de Los Chorros de la Calera son un tesoro natural al que se puede acceder usualmente desde primera hora de la mañana hasta el atardecer, aunque se recomienda llegar antes de las 16:00 para disfrutar plenamente con luz natural. Se encuentran a poca distancia de Juayúa y el acceso es a menudo a pie o con guías locales, ya que el sendero puede ser un poco exigente. Te sugiero contactar con la Oficina de Turismo de Juayúa para obtener la información más reciente sobre horarios y la mejor forma de llegar: Oficina de Turismo de Juayúa.
Generalmente, el acceso a las Cascadas de Los Chorros de la Calera no tiene un costo de entrada fijo, ya que es un sitio natural. Sin embargo, es altamente recomendable contratar a un guía local desde Juayúa. Ellos te facilitarán la ruta de forma segura y te ofrecerán una experiencia más enriquecedora, y es habitual darles una propina o pagarles por sus servicios. ¡Es una inversión que vale la pena!
Para disfrutar a fondo de las Cascadas y su entorno, te recomiendo dedicar al menos 3 a 4 horas. Este tiempo te permitirá realizar la caminata de ida y vuelta a un ritmo tranquilo, disfrutar de los diferentes saltos de agua, darte un refrescante baño y tomar fotografías inolvidables. ¡No olvides el tiempo para el traslado a pie desde Juayúa!
Si bien no hay una historia ancestral milenaria documentada, Los Chorros de la Calera son un lugar de gran significado natural y recreativo para la comunidad local y los visitantes. Su belleza escénica, formada por las cascadas que fluyen entre paredes rocosas, es un testimonio de la riqueza hídrica de la zona y un refugio de paz. Es un lugar donde la naturaleza se expresa en su máxima pureza.
La mejor época para visitar las Cascadas de Los Chorros de la Calera es durante la estación seca en El Salvador (noviembre a abril), cuando los senderos están en mejores condiciones y el clima es más agradable. Dentro de la jornada, te aconsejo ir por la mañana temprano para evitar las multitudes, disfrutar de la luz óptima para las fotos y aprovechar las horas más frescas del día.
Lamentablemente, el acceso a las Cascadas de Los Chorros de la Calera implica una caminata por senderos naturales y terrenos irregulares, con algunos tramos que pueden ser resbaladizos o empinados. Debido a estas características, no es un lugar accesible para personas con movilidad reducida o que utilicen sillas de ruedas. Se requiere una buena condición física para disfrutar plenamente de la experiencia.
¡Juayúa es parte de la famosa Ruta de Las Flores y ofrece mucho más! No puedes perderte su reconocido Festival Gastronómico de Juayúa los fines de semana, donde podrás degustar la comida local más exquisita. También puedes explorar otras ciudades cercanas de la Ruta como Apaneca, Ataco o Nahuizalco, con sus coloridas calles, artesanías y plantaciones de café. ¡La zona es un deleite para los sentidos!
Para una visita inmejorable, te sugiero llevar calzado cómodo y antideslizante, ropa de baño, toalla, repelente de insectos y suficiente agua para hidratarte. No olvides tu cámara para capturar la belleza del lugar. Además, siempre es prudente contratar a un guía local autorizado de Juayúa; ellos conocen el terreno como la palma de su mano y te brindarán seguridad y una rica perspectiva cultural. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!
Un vibrante encuentro culinario que celebra la rica tradición gastronómica de El Salvador, llevando sabores y cultura a cada paladar.
Un vibrante municipio en la Ruta de las Flores, conocido por su rica herencia indígena, sus coloridas tradiciones y su ambiente colonial.
Un recorrido pintoresco por pueblos vibrantes, cultura indígena y paisajes exuberantes del oeste de El Salvador, cuna de tradiciones ancestrales.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.