Audioguías de Cara Sucia

Audioguía de Cara Sucia

Descubre la historia y los secretos de Cara Sucia con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

7 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia del Asentamiento

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Principales Estructuras

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. La Vida Cotidiana en Cara Sucia

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Ritos y Creencias

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Descubrimientos Arqueológicos

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Conclusión

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de apertura de Cara Sucia y cómo puedo llegar allí?

El sitio arqueológico de Cara Sucia está abierto de martes a domingo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y permanece cerrado los lunes. Para llegar, puedes tomar un bus desde San Salvador hacia Ahuachapán y luego un taxi o bus local hasta el municipio de Cara Sucia; se recomienda un vehículo propio para mayor comodidad. Más detalles en el sitio del Ministerio de Turismo de El Salvador.

¿Cuánto cuesta la entrada a Cara Sucia?

La entrada al sitio arqueológico de Cara Sucia es gratuita, lo que lo hace accesible para todos los visitantes. Sin embargo, si contratas un guía local, el costo aproximado es de 10-20 USD por grupo. Verifica actualizaciones en el portal oficial del turismo salvadoreño.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Cara Sucia?

Se recomienda dedicar al menos 2-3 horas para explorar las ruinas principales, como las pirámides y plazas mayas, permitiendo tiempo para caminar y apreciar los detalles. Si incluyes una explicación guiada, podría extenderse a 4 horas. Es ideal para una visita de medio día.

¿Cuál es la historia o importancia de Cara Sucia?

Cara Sucia es un importante sitio arqueológico maya del período Posclásico, fundado alrededor del 800 d.C., que sirvió como centro ceremonial y comercial en la región occidental de El Salvador. Destaca por sus estructuras piramidales y su conexión con rutas comerciales prehispánicas, ofreciendo insights sobre la vida maya en Mesoamérica. Su preservación resalta la herencia cultural indígena del país.

¿Cuándo es el mejor momento para visitar Cara Sucia?

El mejor momento es durante la temporada seca, de noviembre a abril, cuando el clima es soleado y las ruinas están más accesibles sin lluvias. Prefiere las mañanas temprano para evitar el calor del mediodía y disfrutar de menos multitudes. Evita la temporada de lluvias de mayo a octubre para una experiencia más cómoda.

¿Es accesible Cara Sucia para personas con movilidad reducida?

El sitio tiene caminos de tierra y escaleras en las ruinas, lo que lo hace parcialmente accesible, pero no ideal para sillas de ruedas; se recomiendan zapatos cómodos y asistencia para secciones irregulares. No hay instalaciones específicas para discapacitados, pero guías locales pueden ayudar; contacta al centro de visitantes al +503 2641-0000 para adaptaciones.

¿Qué otras atracciones hay cerca de Cara Sucia?

Cerca de Cara Sucia, puedes visitar las Termas de Santa Teresa, a unos 30 minutos en auto, con aguas termales naturales ideales para relajarte. También explora el Parque Nacional El Imposible, a una hora de distancia, para hiking y biodiversidad. Ambas complementan una ruta por el occidente salvadoreño.

¿Cuáles son algunos consejos para mi visita a Cara Sucia?

Lleva repelente de insectos, agua y protector solar, ya que no hay muchas facilidades en el sitio; usa zapatos cerrados para caminar por las áreas rocosas. Contrata un guía local para una explicación enriquecedora y respeta las normas de no tocar las estructuras. Para más tips, consulta el Ministerio de Turismo o llama al +503 2641-0000.

🖼️

Generando resumen visual...

🎧 Audioguías Cercanas

6 audioguías

Parque Nacional El Imposible

Parque Nacional El Imposible , Ahuachapan - El salvador
📍 11.7 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

San Andrés

San Andres , La Libertad - El Salvador
📍 20.1 km 📖 8 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Ataco

Ruta De Las Flores , Sonsonate Y Ahuachapan - El Salvador

Un vibrante pueblo colonial en la Ruta de Las Flores, famoso por sus murales coloridos y su rica tradición artesanal.

📍 22.2 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Ruta de las Flores

Concepcion De Ataco , Ahuachapan - El Salvador

Un recorrido pintoresco por pueblos coloniales, paisajes vibrantes y la rica cultura cafetalera de El Salvador.

📍 23.0 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Embarcadero Principal de Flores, Petén

Emapet , Peten - Guatemala
📍 26.0 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Apaneca

Ruta De Las Flores , Sonsonate Y Ahuachapan - El Salvador

Un encantador municipio en la Ruta de Las Flores, El Salvador, donde la cultura del café se funde con paisajes impresionantes.

📍 26.1 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía
📅 Audioguía creada: 16 de septiembre de 2021
🔄 Última actualización: hoy
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →