Audioguías de Abu Simbel

Audioguía del Gran Templo de Ramsés II en Abu Simbel

Descubre la majestuosidad y los secretos de uno de los monumentos más impresionantes del antiguo Egipto: el Gran Templo de Ramsés II en Abu Simbel.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

5 capítulos

1. Bienvenidos al Legado de Ramsés II

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Arquitectura Monumental: Un Abrazo de Piedra

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. El Milagro de Abu Simbel: El Sol Besa a los Dioses

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Más Allá del Gran Templo: La Belleza de Nefertari

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Un Legado Salvado: La Odisea del Traslado

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de apertura y cómo puedo acceder al Gran Templo de Ramsés II en Abu Simbel?

Normalmente, el complejo de Abu Simbel abre sus puertas de 6:00 a 17:00, pero es crucial verificar siempre los horarios actualizados antes de tu visita, ya que pueden variar. Para llegar, la opción más común es en autobús desde Asuán, que suele ser parte de un tour organizado para garantizar la seguridad y eficiencia. También hay vuelos chárter que llegan al cercano aeropuerto de Abu Simbel. Para más detalles sobre el templo y su ubicación, puedes consultar su página de Wikipedia.

¿Cuánto cuesta la entrada al templo y hay descuentos disponibles?

El precio de la entrada para extranjeros suele rondar los 600-700 EGP (libras egipcias). Para información de precios actualísima y descuentos (por ejemplo, para estudiantes con carnet internacional), es fundamental que consultes una guía de viaje actualizada o la web oficial del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ya que las tarifas pueden cambiar. Los precios suelen estar publicados en la taquilla, pero no existe una web oficial de venta de tickets para el templo directamente.

¿Cuánto tiempo se recomienda para la visita a los templos de Abu Simbel?

Para explorar los dos templos (de Ramsés II y Nefertari) a fondo y disfrutar de su majestuosidad sin prisas, se recomienda dedicar al menos 2 a 3 horas in situ. Ten en cuenta que llegar hasta Abu Simbel y regresar toma gran parte del día si viajas desde Asuán, por lo que el tiempo 'total de la excursión' es mucho más amplio.

¿Cuál es la importancia histórica o cultural principal del Gran Templo de Ramsés II?

El Gran Templo de Ramsés II es una maravilla de la ingeniería antigua y un monumento glorioso al poder de este faraón. Fue construido para conmemorar su victoria en la Batalla de Kadesh y para intimidar a los vecinos nubios, además de honrar a los dioses Amón, Ra-Horajty y Ptah. Es mundialmente famoso por su reubicación en los años 60 para salvarlo de la inundación de la presa de Asuán, un hito que puedes descubrir más a fondo en su página de Wikipedia.

¿Cuál es el mejor momento del año para visitar Abu Simbel y la mejor hora del día?

La mejor época para visitar Abu Simbel es durante los meses de invierno (de octubre a abril) cuando las temperaturas son más frescas y agradables. En cuanto al momento del día, temprano por la mañana es ideal para evitar el calor intenso del mediodía y las aglomeraciones, además de que la luz del sol al amanecer sobre las fachadas es espectacular. Considera también el famoso 'milagro del sol' en fechas específicas, aunque es muy concurrido.

¿Es el sitio accesible para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas?

El acceso al complejo de Abu Simbel implica un camino asfaltado desde el aparcamiento hasta la entrada de los templos, que es relativamente plano. Sin embargo, dentro de los templos hay rampas y superficies irregulares, además de que la entrada puede ser algo estrecha. Para una experiencia cómoda en silla de ruedas, es aconsejable contactar con el tour operador o el sitio con antelación para confirmar facilidades y asistencia disponible.

¿Qué otras atracciones o lugares de interés puedo visitar en los alrededores de Abu Simbel?

Abu Simbel en sí es una atracción remota, pero el mismo complejo incluye dos templos: el Gran Templo de Ramsés II y el Templo de Nefertari (o Templo Menor), dedicado a la diosa Hathor y la reina. Ambos se encuentran adyacentes y la entrada suele incluir el acceso a ambos. Fuera del complejo, la principal 'atracción' cercana es el propio Lago Nasser, resultado de la presa de Asuán. La mayoría de los visitantes combinan Abu Simbel con un crucero por el Nilo o una estancia en Asuán, que ofrece otros muchos sitios de interés.

¿Qué consejos prácticos me darían para aprovechar al máximo mi visita a los templos de Abu Simbel?

Primero, lleva mucha agua, protección solar (sombrero, gafas, crema) y ropa ligera, incluso en invierno el sol es intenso. Segundo, considera unirte a una excursión organizada por comodidad y seguridad. Tercero, no olvides tu cámara, pero respeta las normas de fotografía en el interior de los templos, a veces hay restricciones o tarifas adicionales. Y finalmente, ¡disfruta de la magnitud y la historia que te rodea!

🎧 Audioguías Cercanas

1 audioguías

Abu Simbel

Abu Simbel , Asuan - Egipto
📍 0.1 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 1 de abril de 2020
🔄 Última actualización: hace 3 semanas