Audioguías de Zadar

Audioguía de Monasterio Benedictino de Santa María en Zadar

Descubre la historia y los secretos de Monasterio Benedictino de Santa María en Zadar con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

7 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Arquitectura

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Obras de Arte

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Vida Monástica

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Curiosidades

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Conclusión

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora abre el Monasterio Benedictino de Santa María y cómo puedo visitarlo?

El Monasterio Benedictino de Santa María, incluyendo la Iglesia de Santa María y los museos asociados, suele abrir sus puertas de 10:00 a 17:00 horas durante la temporada alta (mayo-octubre). Es recomendable consultar los horarios actualizados directamente en la entrada o en la web oficial antes de tu visita, ya que pueden variar por temporada. Puedes acceder fácilmente a pie, ya que está ubicado en el corazón del centro histórico de Zadar.

¿Hay que pagar para entrar al monasterio o es gratuito?

El acceso a la Iglesia de Santa María es generalmente gratuito. Sin embargo, para visitar la exposición permanente de arte sacro conocida como 'Oro y Plata de Zadar' (Stalna izložba crkvene umjetnosti), que se encuentra dentro del complejo monástico, sí tiene un coste de entrada. El precio de la entrada suele ser de unos 30-40 HRK (aproximadamente 4-5 EUR), aunque es aconsejable verificar el precio exacto en la taquilla al llegar. No olvides que en Croacia siguen utilizando la Kuna, así que, ¡asegúrate de llevar efectivo!

¿Cuánto tiempo se recomienda para visitar tranquilamente todo el complejo monastic?

Para tener una experiencia completa y apreciar tanto la iglesia como la impresionante exposición 'Oro y Plata de Zadar', te recomiendo dedicar al menos 1 hora y media a 2 horas. Si te gusta tomar fotografías o sumergirte en los detalles históricos, podrías extender tu visita un poco más. ¡No corras y disfruta cada rincón!

¿Cual es la historia o el significado detrás del Monasterio Benedictino de Santa María?

Este monasterio es uno de los más antiguos e importantes de Zadar, fundado en 1066 por la noble croata Čika, quien también fue su primera abadesa. Es especialmente significativo por albergar la famosa exposición 'Oro y Plata de Zadar', una colección invaluable de arte sacro que sobrevivió milagrosamente al bombardeo de la Segunda Guerra Mundial y que muestra la riqueza artística e histórica de la región a lo largo de los siglos. Es un testimonio palpable de la fe y el arte en el Adriático.

¿Cuál es el mejor momento del año o del día para visitar el monasterio y evitar aglomeraciones?

El mejor momento para visitar Zadar en general es durante la primavera (abril-junio) y el otoño (septiembre-octubre), cuando el clima es agradable y hay menos turistas que en pleno verano. Para el monasterio, te sugiero ir a primera hora de la mañana, justo después de la apertura, o a última hora de la tarde, antes del cierre. Así podrás disfrutar de la paz y tranquilidad del lugar sin la multitud, lo que te permitirá una experiencia más íntima y réflexiva.

¿El Monasterio Benedictino de Santa María es accesible para personas con movilidad reducida?

Debido a la antigüedad del edificio y su estructura histórica, la accesibilidad para personas con movilidad reducida puede ser limitada. La iglesia y algunas áreas del complejo pueden tener escalones o superficies irregulares. Se recomienda contactar directamente al monasterio antes de tu visita para obtener información específica sobre la accesibilidad y si pueden ofrecer alguna asistencia. Puedes intentar llamar al número de información turística de Zadar, que a menudo tiene datos de accesibilidad. Para más detalles, puedes consultar la información turística de Zadar en la web oficial de Turismo de Zadar.

¿Qué otras atracciones o lugares de interés hay cerca del monasterio para visitar después?

Estás en el corazón del casco antiguo de Zadar, por lo que tienes mucho que ver a poca distancia. Justo al lado encontrarás el Foro Romano y la distintiva Iglesia de San Donato. A unos pocos minutos andando llegarás al Órgano Marino y al Saludo al Sol, dos instalaciones artísticas que son un 'must-see'. También puedes pasear por el paseo marítimo o explorar las estrechas calles llenas de tiendas y restaurantes. ¡La ubicación es inmejorable!

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo la visita al Monasterio Benedictino?

Absolutamente. Primero, considera llegar temprano para disfrutar de la paz del lugar. Asegúrate de visitar la exposición 'Oro y Plata de Zadar'; es el verdadero tesoro del monasterio y lo que lo hace único. Lleva calzado cómodo, ya que caminarás por calles empedradas. Y lo más importante, tómate tu tiempo para observar los detalles, las tallas, las reliquias... Es un viaje al pasado que merece ser saboreado sin prisas. ¡Y no olvides tu cámara, pero respeta las normas de fotografía si las hay!

🖼️

Generando resumen visual...

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 11 de enero de 2023
🔄 Última actualización: hoy
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →