Descubre la historia y los secretos de Refugio Nacional de Vida Silvestre Bahía Junquillal con nuestra audioguía.
El refugio está abierto diariamente de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., aunque se recomienda verificar actualizaciones por temporada. Para llegar, toma la carretera 1 desde La Cruz hacia el norte; el acceso principal está señalizado en Bahía Junquillal, a unos 20 minutos en auto; si vas en transporte público, hay buses desde Liberia, pero un vehículo propio es ideal para explorar los senderos.
La tarifa de entrada es de aproximadamente 1.600 colones (alrededor de 3 USD) para adultos nacionales y 5 USD para extranjeros; niños menores de 12 años y residentes locales entran gratis con identificación. Puedes pagar en efectivo o tarjeta en la entrada; para más detalles, consulta el sitio oficial del SINAC.
Se recomienda dedicar al menos 2-3 horas para recorrer los senderos principales y observar la vida silvestre, pero si quieres hacer caminatas más largas o avistamiento de aves, planea 4-5 horas. Es un lugar relajado, así que ajusta según tu ritmo para no apresurarte y disfrutar de la naturaleza.
Creado en 1995, este refugio protege 1.100 hectáreas de manglares, playas y humedales en la costa del Pacífico norte de Costa Rica, preservando la biodiversidad de especies como cocodrilos, garzas y tortugas marinas. Su importancia radica en la conservación de ecosistemas costeros amenazados por el desarrollo, contribuyendo a la educación ambiental y el ecoturismo en la región de Guanacaste.
La temporada seca de diciembre a abril es ideal, con menos lluvias y más oportunidades para avistar aves migratorias; evita la temporada lluviosa de mayo a noviembre si no te gustan los senderos embarrados. Al amanecer o atardecer son los mejores momentos del día para ver vida silvestre activa, así que llega temprano para maximizar tu experiencia.
Algunos senderos principales son accesibles con sillas de ruedas o movilidad reducida, pero el terreno natural puede ser irregular en áreas de manglar; se recomienda contactar al ranger de la estación para guías adaptadas. No hay instalaciones específicas como rampas en todo el sitio, pero el área de playa es más plana; para más info, llama al +506 2666-1010 de la oficina regional del SINAC.
Cerca, puedes visitar la playa de Bahía Junquillal para nadar o surfear, o el Parque Nacional Santa Rosa a unos 30 minutos en auto, famoso por su historia independentista. También explora el Parque Nacional Marino Las Baulas en Tamarindo para ver tortugas desovando; combina tu visita con un tour guiado desde La Cruz para una experiencia completa en Guanacaste.
Lleva repelente de insectos, protector solar, agua y zapatos cómodos para los senderos; no olvides binoculares si te gusta el birdwatching. Respeta las normas: no alimentes animales ni salgas de los caminos marcados; descarga el mapa del refugio desde el sitio del Área de Conservación Guanacaste y considera un guía local para aprender más sobre la flora y fauna.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.