Descubre la historia y los secretos de Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) con nuestra audioguía.
El CATIE es una institución de investigación y educación, no un parque temático. Las visitas guiadas a sus colecciones botánicas y proyectos de investigación están disponibles previa coordinación. Lo mejor es contactarlos directamente para planificar tu visita.
Generalmente, las visitas guiadas específicas o el acceso a ciertas áreas pueden tener un costo simbólico o requerir una donación para el mantenimiento de las colecciones y programas. Te recomiendo consultar los detalles sobre tarifas al momento de coordinar tu visita. Puedes encontrar información de contacto en su sitio web oficial.
Para tener una experiencia completa y realmente apreciar la diversidad de sus colecciones y la importancia de su trabajo, se recomienda dedicar al menos medio día, entre 3 y 4 horas. Esto te permitirá explorar el jardín botánico, conocer algunos de sus proyectos y entender su impacto.
El CATIE es un centro de excelencia mundial en investigación y enseñanza de agricultura tropical, manejo de recursos naturales y desarrollo rural sostenible. Su significado radica en su invaluable contribución a la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de tecnologías agrícolas sostenibles para América Latina y el Caribe, albergando colecciones genéticas únicas. Su historia es la historia de la agricultura tropical moderna.
La mejor época para visitar es durante la estación seca en Costa Rica (diciembre a abril), cuando el clima es más agradable y hay menos probabilidades de lluvia. Por las mañanas suele ser más fresco y tranquilo, ideal para disfrutar de los senderos y el jardín botánico.
Si bien el CATIE es una institución con amplias áreas al aire libre, algunas de sus instalaciones principales y senderos accesibles están diseñados para facilitar la movilidad. Sin embargo, dada la naturaleza de sus colecciones botánicas y terrenos, es recomendable contactarles previamente para conocer las opciones específicas y rutas accesibles disponibles según tus necesidades.
Turrialba es conocida por su belleza natural y aventura. Cerca del CATIE puedes visitar el Volcán Turrialba (verificar estado de acceso), practicar rafting en el río Pacuare (uno de los mejores del mundo) o explorar las ruinas de Guayabo, un importante sitio arqueológico precolombino.
Te recomiendo usar calzado cómodo para caminar, llevar repelente de insectos y protección solar (sombrero, bloqueador). Es muy útil coordinar una visita guiada con antelación para que un experto te explique la importancia de las colecciones y proyectos. No olvides tu cámara para capturar la biodiversidad.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 Listen to the Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) audio guide