El corazón histórico y cultural de Tunja, testigo silente de eventos trascendentales para Colombia.
La Plaza de Bolívar está abierta las 24 horas del día, todos los días de la semana, ya que es un espacio público al aire libre. Puedes acceder fácilmente a pie o en vehículo desde el centro histórico de Tunja; el estacionamiento cercano está disponible en las calles aledañas. Para más detalles, consulta el sitio oficial de turismo de Tunja en Tunja Boyacá.
La visita a la Plaza de Bolívar es completamente gratuita, ya que se trata de un espacio público y emblemático de la ciudad. No hay tarifas de entrada, aunque si decides explorar la Catedral contigua, podría haber un costo simbólico para ciertas áreas internas. Verifica en el sitio de la Alcaldía de Tunja aquí por actualizaciones.
Se recomienda dedicar al menos 30-45 minutos para caminar por la plaza, admirar la estatua de Bolívar y la arquitectura circundante. Si incluyes una visita rápida a la Catedral, podrías extenderlo a una hora. Es un lugar ideal para una parada corta durante un recorrido por el centro histórico.
La Plaza de Bolívar es el corazón histórico de Tunja, fundada en 1539, y fue testigo de eventos clave durante la independencia de Colombia, incluyendo reuniones independentistas. Alberga la Catedral Basílica de Santiago de Tunja, un monumento colonial del siglo XVI, y representa el legado cultural e indígena muisca de la región. Su estatua central honra a Simón Bolívar, el libertador.
El mejor momento del día es por la mañana o al atardecer, cuando el clima es más fresco y hay menos multitudes, ideal para fotos con buena luz. En cuanto al año, visita durante la temporada seca de diciembre a marzo para evitar lluvias; las festividades como el Día de la Independencia en julio añaden ambiente vibrante.
Sí, la plaza es mayormente accesible con caminos pavimentados y sin escaleras principales, facilitando el acceso en sillas de ruedas. Sin embargo, algunas áreas adyacentes como la Catedral podrían requerir asistencia; contacta a la oficina de turismo de Tunja al teléfono +57 8 274 7300 para guías o rampas específicas. Más info en Gobernación de Boyacá.
Cerca encontrarás la Catedral Basílica de Santiago de Tunja a solo pasos, el Museo de Historia de Tunja y la Casa del Fundador Gonzalo Suárez Rendón. También puedes caminar hasta el Puente de Boyacá, a unos 15 km, un sitio clave de la independencia. Explora más en Colombia Travel.
Lleva protector solar y agua, ya que el clima andino puede variar; usa zapatos cómodos para caminar por los adoquines. Prueba las arepas boyacenses en un restaurante cercano para una experiencia local auténtica, y únete a un tour guiado gratuito si está disponible a través de la oficina de turismo. Respeta las normas locales evitando fotos con flash en sitios históricos.
Generando resumen visual...
El corazón histórico y cultural de Tunja, esta plaza es un testimonio vivo de la historia de Colombia, desde la época precolombina hasta la indepen...
Descubre Casa Del Fundador Gonzalo Suarez Rendon en Tunja. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
Un viaje a través de la historia, arte y fe en el corazón de Tunja, Boyacá.
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.