Descubre la historia y los secretos de Hospital San Rafael de Tunja con nuestra audioguía.
El Hospital San Rafael está abierto al público de martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.; está cerrado los lunes. Para acceder, se encuentra en el centro histórico de Tunja, en la Carrera 9 #18-36; puedes llegar caminando desde la Plaza Bolívar o en taxi. Para más detalles, visita el sitio web oficial de la Alcaldía de Tunja.
La entrada es gratuita para todos los visitantes, ya que es un sitio histórico administrado por el gobierno local. No se requieren boletos previos, pero se recomienda confirmar en temporada alta para evitar cambios. Si buscas tours guiados, podrían tener un costo adicional de alrededor de 10.000 COP; consulta en el portal de turismo de Colombia.
Se recomienda dedicar al menos 1 hora para recorrer el museo y las salas históricas, pero si incluyes una explicación guiada, podría extenderse a 1.5 horas. Es un sitio compacto, ideal para una visita relajada sin prisas. Planifica según tu ritmo para disfrutar de los detalles coloniales.
Fundado en 1562, el Hospital San Rafael es uno de los más antiguos de América Latina y representa la arquitectura colonial española en Boyacá, sirviendo como centro de salud y refugio durante siglos. Hoy es un museo que preserva artefactos médicos y relatos de su rol en la independencia de Colombia. Su significado radica en ilustrar la evolución de la medicina y la sociedad boyacense.
El mejor momento es durante la temporada seca de diciembre a marzo, cuando el clima es soleado y hay menos lluvias en Tunja; evita la Semana Santa por multitudes. Del día, opta por la mañana temprano (alrededor de las 10:00 a.m.) para evitar el calor de la tarde y disfrutar de menos visitantes. Revisa el pronóstico en el sitio del IDEAM para el clima actual.
Sí, cuenta con rampas en las entradas principales y ascensores en las áreas clave, aunque algunas zonas históricas conservadas pueden tener escaleras limitadas. Se recomienda contactar previamente al teléfono +57 8 742 2000 para asistencia personalizada. El personal está capacitado para ayudar, asegurando una visita inclusiva.
Cerca encontrarás la Catedral de Tunja y la Plaza Bolívar, a solo 5 minutos caminando, ideales para un tour histórico. También visita el Museo de la Independencia o el Puente de Boyacá, a 15 km; combina tu itinerario para un día completo en la región. Para rutas, usa el portal de turismo de Boyacá.
Lleva zapatos cómodos para recorrer los pasillos empedrados y una botella de agua, especialmente si hace calor; descarga la app de audioguías de IAudioguia para explicaciones en audio. Únete a un tour guiado si viajas solo, y reserva tiempo para la tienda de souvenirs con réplicas históricas. Evita fines de semana concurridos si prefieres tranquilidad.
Generando resumen visual...
Descubre Casa Del Fundador Gonzalo Suarez Rendon en Tunja. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
El corazón histórico y cultural de Tunja, testigo silente de eventos trascendentales para Colombia.
El corazón histórico y cultural de Tunja, esta plaza es un testimonio vivo de la historia de Colombia, desde la época precolombina hasta la indepen...
Un viaje a través de la historia, arte y fe en el corazón de Tunja, Boyacá.
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.