Descubre la historia y los secretos de Avistamiento de Ballenas en Punta Choros, Coquimbo, Chile con nuestra audioguía.
Las excursiones suelen comenzar temprano en la mañana, alrededor de las 9:00 AM, y se extienden hasta la tarde. Es recomendable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta. Para llegar a Punta Choros, puedes tomar la Ruta 5 Norte desde La Serena o Coquimbo, desviándote en el kilómetro 470 hacia la costa. Te recomendamos contactar a los operadores locales para horarios exactos y disponibilidad. Puedes encontrar más información en el sitio web de la Región de Coquimbo en Sernatur.
Los precios de las excursiones varían, pero generalmente oscilan entre los $35.000 y $50.000 CLP por persona, dependiendo del operador y la duración del tour. Algunos operadores ofrecen descuentos para niños, estudiantes o grupos grandes, por lo que te sugerimos preguntar directamente. Te recomendamos investigar las opciones y precios de operadores turísticos como Turismo Punta de Choros.
Una excursión completa de avistamiento de ballenas y visita a las islas suele durar entre 3 y 4 horas. Esto incluye el viaje en bote al área de avistamiento, el tiempo dedicado a observar a las ballenas y otras especies marinas, y una posible parada en una de las islas para observar la fauna terrestre. Es una experiencia inmersiva y muy bien aprovechada.
La zona de Punta Choros es parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, un área de gran importancia para la conservación marina. Además de las ballenas (principalmente ballenas jorobadas y fin de diciembre a mayo), podrás avistar delfines, pingüinos de Humboldt, lobos marinos y una gran variedad de aves guaneras. Es un ecosistema increíblemente rico y diverso, un verdadero tesoro natural.
La mejor época para el avistamiento de ballenas en Punta Choros es entre los meses de diciembre y mayo, aunque algunas especies pueden verse un poco antes o después. Para evitar aglomeraciones, te recomendamos visitar en días de semana si es posible, ya que los fines de semana y feriados suelen tener mayor afluencia de público. El clima también es un factor, así que revisa el pronóstico.
La accesibilidad para personas con movilidad reducida puede variar entre las distintas embarcaciones y operadores turísticos. Algunas lanchas pueden tener escaleras o espacios reducidos que dificulten el acceso. Te recomendamos encarecidamente contactar directamente al operador turístico que elijas antes de tu visita para confirmar sus políticas y facilidades de acceso. Puedes consultar con la Oficina de Información Turística de Sernatur Coquimbo (+56 51 2330541) para mayor orientación.
¡Punta Choros es el punto de partida perfecto para explorar la costa! No te puedes perder el encanto del pueblo mismo, con sus restaurantes de productos del mar frescos. Además, puedes visitar las cercanas Caleta Los Hornos, con sus playas tranquilas, o dirigirte a la Isla Damas y Gaviota, que son parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y ofrecen senderos para caminatas. Explora más opciones en el portal de Turismo Chile.
Para tener la mejor experiencia, te sugerimos llevar ropa de abrigo (incluso en verano, el viento en el mar puede ser frío), protector solar, gafas de sol y un sombrero. No olvides tu cámara con buen zoom para capturar esos momentos únicos. Es fundamental seguir las indicaciones de la tripulación y ser respetuoso con la fauna marina, manteniendo una distancia segura. ¡Disfruta de la magia del océano!
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.