Descubre la historia y los secretos de Parque Natural Radal Siete Tazas con nuestra audioguía.
El Parque Natural Radal Siete Tazas está abierto todo el año, aunque los horarios pueden variar por temporada. Generalmente, el ingreso se permite desde las 8:30 hasta las 18:00 horas. Para llegar, lo ideal es ir en vehículo particular desde Molina o Curicó; también hay buses que llegan a Molina y desde allí conexiones. Te recomendamos revisar horarios actualizados en el sitio web oficial de CONAF.
Sí, el ingreso al Parque Natural Radal Siete Tazas tiene un costo. Las tarifas varían para adultos chilenos, extranjeros, y hay precios especiales para niños y adultos mayores. Es recomendable consultar las tarifas actualizadas, ya que pueden sufrir modificaciones, directamente en la entrada del parque o en la sección correspondiente del sitio web de CONAF.
Para disfrutar plenamente de las Siete Tazas y sus senderos principales, se recomienda dedicar al menos un día completo, unas 6 a 8 horas. Si planeas hacer senderismo más extenso, como a la cascada Velo de la Novia o la Leona, o simplemente relajarte más, un fin de semana o una estancia de dos días te permitirá vivir una experiencia más profunda y sin prisas.
El nombre 'Siete Tazas' proviene de la singular formación geológica de las pozas del río Claro, que fluyen una tras otra formando siete "tazas" o saltos naturales que semejan copas. Aunque no hay una leyenda específica muy difundida, la belleza y particularidad de estas pozas son su propio relato de la impresionante fuerza de la naturaleza. Es un lugar de gran valor geológico y paisajístico.
La mejor época para visitar es durante la primavera (septiembre a noviembre), cuando la vegetación está en su máximo esplendor y el caudal de agua es abundante, o en verano (diciembre a marzo) para disfrutar de un clima más cálido y poder bañarse en las pozas permitidas. En otoño, los colores de la vegetación son espectaculares. En invierno, el acceso puede ser más limitado debido a la nieve y algunas sendas pueden estar cerradas.
Lamentablemente, gran parte del Parque Natural Radal Siete Tazas, debido a su terreno irregular y senderos naturales, no es completamente accesible para personas con movilidad reducida o sillas de ruedas. Algunas áreas de acceso vehicular y miradores cercanos podrían ser visitables, pero los senderos principales que conducen a las Tazas y cascadas requieren capacidad de desplazamiento. Es recomendable contactar directamente a CONAF para información más específica al teléfono +56 75 220 5410.
¡Hay mucho más por explorar! Cerca de las Siete Tazas, puedes visitar el Velo de la Novia, una impresionante cascada, y la Salto La Leona, otra majestuosa caída de agua. También, a poca distancia, se encuentra la Reserva Nacional Altos de Lircay, ideal para el senderismo y el contacto con la naturaleza. No olvides la posibilidad de visitar el Embalse Ancoa para actividades acuáticas.
Para una experiencia óptima, lleva calzado cómodo y adecuado para caminar, protector solar, gorro, agua suficiente y snacks. Respeta siempre la flora y fauna, y no dejes basura. Infórmate sobre las zonas permitidas para baño. Si vas en temporada alta, llega temprano para evitar aglomeraciones. Mantente siempre en los senderos señalizados y lleva contigo el número de emergencia del parque si lo tienes.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.