Descubre la historia y los secretos de Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia con nuestra audioguía.
El Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia abre sus puertas generalmente todos los días de 9:00 a 20:00 horas, aunque los horarios pueden variar en temporada baja. Se encuentra ubicado en el antiguo Presidio de Ushuaia, en la calle Yaganes 90. Es de fácil acceso a pie desde el centro de la ciudad o en taxi. Te recomiendo confirmar los horarios en su sitio web oficial antes de tu visita: Museo del Presidio.
El costo de la entrada general para el Museo Marítimo y del Presidio es de aproximadamente $10.000 pesos argentinos para adultos (precio de referencia, puede variar). Hay descuentos para jubilados, estudiantes, residentes y menores. Te aconsejo consultar la tarifa actualizada y los posibles beneficios en la boletería o en su página web: Tarifas del Museo.
Para una visita completa y enriquecedora del Museo, que incluye tanto el Presidio como las exhibiciones marítimas y antárticas, se recomienda dedicar entre 2 y 3 horas. Si te detienes a leer todos los paneles y disfrutar de las exposiciones con calma, podrías extenderte un poco más. Hay mucho que ver y aprender en sus cuatro museos.
Este museo es de vital importancia histórica, ya que se asienta sobre las ruinas del legendario 'Presidio del Fin del Mundo', que funcionó como cárcel de reincidentes y colonizadores forzados. Fue clave en el desarrollo inicial de Ushuaia. Además, alberga colecciones sobre la historia marítima, la exploración antártica y los pueblos originarios de Tierra del Fuego, convirtiéndolo en un pilar de la memoria fueguina.
Si bien el museo es un atractivo que puedes visitar durante todo el año, la primavera/verano (de octubre a abril) suele ser la época más popular por las temperaturas más agradables. En invierno, con la nieve, la experiencia puede ser muy pintoresca, pero asegúrate de ir bien abrigado. El museo suele estar menos concurrido por las mañanas.
El Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia ha realizado esfuerzos para mejorar su accesibilidad. Gran parte del recorrido, especialmente las áreas de exposición, es accesible para personas con movilidad reducida. Sin embargo, dado que está construido sobre un edificio histórico, algunas zonas pueden presentar desafíos. Se recomienda contactar al museo previamente para detalles específicos: teléfono +54 2901 437481.
Al finalizar tu visita al museo, estás muy cerca del centro de Ushuaia, donde puedes explorar la Avenida San Martín con sus tiendas y restaurantes. También se encuentra a poca distancia del Puerto de Ushuaia, desde donde parten las excursiones por el Canal Beagle. No te pierdas el Paseo de los Artesanos, ideal para encontrar recuerdos únicos de tu viaje.
Para sacarle el máximo partido a tu visita, te sugiero usar calzado cómodo, ya que hay mucho que caminar y algunas áreas pueden ser frías (especialmente en invierno). Si te interesa la temática, considera unirte a una visita guiada; suelen ofrecer información muy valiosa y anécdotas. Y, por supuesto, ¡no olvides tu cámara para capturar la rica historia de este lugar!
Generando resumen visual...
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.