Audioguías de San Luis

Audioguía de Cerro De Las Ovejas en San Luis

Un mirador natural en San Luis que ofrece paisajes impresionantes y una rica historia geológica y cultural.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Introducción y Perspectiva Natural

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Geología y Formación del Paisaje

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Flora, Fauna y Biodiversidad

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. El Cerro como Testigo del Tiempo

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Curiosidades y la Experiencia del Visitante

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Importancia Cultural y Legado Presente

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora puedo visitar el Cerro de las Ovejas y cómo llego hasta allí?

El Cerro de las Ovejas forma parte del Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Si bien es un espacio natural abierto, te recomiendo consultar los horarios de acceso al parque y las condiciones del sendero en el sitio oficial de Parques Nacionales. Generalmente, el acceso es durante el día para garantizar tu seguridad y disfrute. Puedes llegar en vehículo particular o coordinar con excursiones desde San Luis capital.

¿Hay que pagar entrada para subir al Cerro de las Ovejas o es gratuito?

El acceso al Cerro de las Ovejas, al estar dentro del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, podría tener una tarifa de acceso general al parque. Te sugiero revisar las tarifas actualizadas en la página oficial de Parques Nacionales de Argentina (argentina.gob.ar/parquesnacionales) para confirmar si aplica alguna cuota para visitantes.

¿Cuánto tiempo necesito para visitar bien el Cerro de las Ovejas?

Para una buena experiencia en el Cerro de las Ovejas, que implica una caminata y disfrutar del paisaje, te recomiendo dedicar al menos medio día, entre 3 y 4 horas. Así tendrás tiempo para recorrer, tomar fotos y apreciar la impresionante geología y naturaleza del lugar.

¿Cuál es la historia o la importancia del Cerro de las Ovejas?

El Cerro de las Ovejas es parte del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, un sitio de gran valor geológico y paleontológico. Su importancia radica en las formaciones rocosas únicas, barrancas rojizas y yacimientos de fósiles que revelan la historia ancestral de la región. Es un testimonio viviente de millones de años de evolución de la Tierra.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar el Cerro de las Ovejas?

La mejor época para visitar el Cerro de las Ovejas es durante la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo). Estos meses ofrecen temperaturas más agradables, evitando el calor intenso del verano y el frío del invierno, lo que hace el senderismo mucho más disfrutable.

¿Es accesible el Cerro de las Ovejas para personas con movilidad reducida?

Dado que el Cerro de las Ovejas es un entorno natural con senderos rocosos y terrenos irregulares, las opciones para personas con movilidad reducida pueden ser limitadas. Te aconsejo contactar directamente a la intendencia del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (argentina.gob.ar/parquesnacionales/sierradelasquijadas) para conocer las alternativas disponibles o senderos adaptados.

¿Qué otros lugares interesantes hay cerca del Cerro de las Ovejas para visitar?

Al estar en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, no puedes perderte otras formaciones como el Potrero de la Aguada y el Farallón. Fuera del parque, puedes explorar la ciudad de San Luis, la Villa de Merlo o el Dique Cruz de Piedra, todos ofreciendo diferentes atractivos naturales y culturales.

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo la visita al Cerro de las Ovejas?

¡Claro! Lleva abundante agua, protector solar, sombrero y calzado cómodo para caminar. No olvides tu cámara para capturar los paisajes. Si es posible, contrata un guía local autorizado, ¡ellos conocen los secretos del lugar! Y, por supuesto, siempre respeta la naturaleza y no dejes rastros de tu visita.

🖼️

Generando resumen visual...

🎧 Audioguías Cercanas

6 audioguías

Casino Flamingo

Merlo , San Luis - Argentina
📍 0.3 km 📖 8 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Merlo, San Luis

Merlo , San Luis - Argentina
📍 1.1 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Parque Recreativo de Merlo

Merlo , San Luis - Argentina
📍 1.8 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Rincón del Este

Merlo , San Luis - Argentina

Un área natural protegida en Merlo, San Luis, que fusiona historia, geología y biodiversidad serrana.

📍 2.2 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Museo Kurteff

Merlo , San Luis - Argentina
📍 2.4 km 📖 7 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

Reserva Natural El Viejo Molino

Merlo , San Luis - Argentina
📍 3.5 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía
📅 Audioguía creada: 26 de diciembre de 2023
🔄 Última actualización: hoy
Julián López
Escrito por

Julián López

Guía de Viajes

Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.

Ver perfil →