Descubre la historia y los secretos de Bosque de Arrayanes en San Carlos de Bariloche con nuestra audioguía.
Puedes llegar al Bosque de Arrayanes de varias maneras: en catamarán desde Bariloche (aproximadamente 3 horas de ida y vuelta con tiempo en el bosque), o en bicicleta o a pie desde Villa La Angostura (circuito de 12 km por la península de Quetrihué). El Parque Nacional Nahuel Huapi, donde se encuentra el bosque, abre de 9:00 a 19:00 en temporada alta (noviembre a abril) y de 10:00 a 18:00 en temporada baja (mayo a octubre). Te sugiero revisar los horarios específicos de las excursiones lacustres con anticipación. Para más detalles sobre las opciones de navegación, puedes consultar Bariloche Turismo.
Sí, hay una tarifa de acceso al Parque Nacional Nahuel Huapi, que puede variar según la temporada y si eres residente argentino o extranjero. El costo del catamarán es una excursión aparte y los precios fluctúan bastante. Te recomiendo verificar las tarifas actuales directamente con las empresas de navegación como Turisur (turisur.com.ar) o Cau Cau (caucau.com.ar). Generalmente, las entradas al parque se abonan al ingresar, a veces ya incluidas en el ticket del catamarán.
Si vas en catamarán, la excursión completa desde Bariloche dura alrededor de 3 horas, incluyendo el tiempo libre para recorrer el bosque, que suele ser de aproximadamente 45 minutos a 1 hora. Si vas desde Villa La Angostura, caminando o en bicicleta por la península, el sendero tiene 12 km de ida, por lo que te llevará toda una mañana o tarde, dependiendo de tu ritmo y el tiempo que quieras pasar admirando los arrayanes.
¡Claro! Lo que lo hace único son sus árboles de arrayán, que forman un bosque casi puro. Estos árboles tienen una corteza fría, lisa y de color canela, con manchas blanquecinas, lo que le da un aspecto mágico. Se dice que Walt Disney se inspiró en este bosque para crear el hogar de Bambi, lo que lo convierte en un lugar con un encanto especial y una conexión con la fantasía. Es uno de los pocos lugares en el mundo donde se ven arrayanes en forma de bosque.
La primavera (octubre-noviembre) y el otoño (abril-mayo) son épocas hermosas, con colores vibrantes y temperaturas agradables, aunque el verano (diciembre-febrero) es también muy popular. Para evitar multitudes, te sugiero ir temprano por la mañana o al final de la tarde, especialmente si vas en los catamaranes. La luz del atardecer sobre los arrayanes puede ser espectacular.
El sendero principal dentro del Bosque de Arrayanes, que es una pasarela de madera, es generalmente accesible para sillas de ruedas y personas con movilidad reducida, permitiendo disfrutar de la vista de los arrayanes centenarios. Sin embargo, el acceso a la península si se va desde Villa La Angostura (sendero de trekking) no es accesible. Si se opta por el catamarán, las embarcaciones suelen tener facilidades, pero es recomendable confirmarlo con la empresa de navegación antes de reservar.
Si estás en Bariloche, tienes el famoso Circuito Chico con puntos como el Cerro Campanario (con una de las 7 mejores vistas del mundo), el Hotel Llao Llao y Punto Panorámico. Si tu base es Villa La Angostura, puedes explorar las playas a orillas del Lago Nahuel Huapi, el centro de la villa o subir al Cerro Bayo para hacer trekking o actividades de invierno. Ambos lugares ofrecen muchísimas opciones de paseos y aventuras cercanas.
¡Claro! Lleva calzado cómodo para caminar, abrigo extra (el clima patagónico es cambiante), protección solar (gorro, lentes y protector solar) y agua. Si vas en catamarán, reserva con anticipación, especialmente en temporada alta. Y lo más importante, ¡no olvides tu cámara! La belleza del Bosque de Arrayanes es única y querrás inmortalizarla. Si usas nuestra audioguía lo sacarás mucho más provecho: audioguía Bosque de Arrayanes.
Generando resumen visual...
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.