Descubre la historia y los secretos de Reserva Natural Quebrada de San Lorenzo con nuestra audioguía.
La Reserva Natural Quebrada de San Lorenzo está abierta al público de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas. Para visitarla, podés llegar en auto particular o en el transporte público que te deja en la entrada del pueblo de San Lorenzo; desde allí, un corto camino te lleva a la entrada de la Quebrada. Te recomendamos consultar siempre los horarios actualizados en la web oficial de Turismo Salta, ya que pueden variar por temporada o condiciones climáticas.
Actualmente, la entrada a la Reserva Natural Quebrada de San Lorenzo es gratuita. No se cobra tarifa de acceso para disfrutar de sus senderos y paisajes. Sin embargo, puede haber costos asociados si contratás guías locales o servicios específicos dentro de la reserva. Siempre verifica la información más reciente al llegar o en la web oficial.
Te sugerimos destinar al menos 2 a 4 horas para tu visita. Esto te permitirá recorrer los senderos principales a un ritmo tranquilo, disfrutar de los miradores y sumergirte en la naturaleza. Si eres amante del senderismo y quieres explorar rutas más largas, podrías extender tu visita a medio día.
¡Claro que sí! La Quebrada de San Lorenzo no solo es un pulmón verde, sino que también es un sitio de gran valor natural y cultural. Es parte de las yungas salteñas, un ecosistema de biodiversidad increíble. Además, la zona tiene una rica historia ligada a la comunidad local y ha sido fuente de inspiración para artistas y escritores, conectando con las tradiciones gauchas y mestizas de la región.
La primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) son las mejores épocas por su clima templado y paisajes vibrantes. Si vas en verano, te aconsejamos visitar a primera hora de la mañana para evitar el calor intenso y disfrutar de la tranquilidad. En cuanto al momento del día, temprano por la mañana o al atardecer ofrecen una luz preciosa para fotografías y menor afluencia de visitantes.
Gran parte de los senderos dentro de la Quebrada presentan terrenos irregulares, pendientes y escalones naturales, lo que dificulta el acceso para personas con movilidad reducida o cochecitos de bebé en la mayoría de sus puntos. Te recomendamos contactar directamente con la administración local para obtener información específica sobre las zonas más accesibles, si las hubiera, antes de tu visita. Puedes intentar buscar un número de contacto en Turismo Salta.
San Lorenzo es un pueblo encantador con mucho que ofrecer. Muy cerca de la Quebrada tenés el casco histórico con sus casonas coloniales y el tradicional Dique de San Lorenzo, ideal para paseos o picnics. También podés explorar el Mercado Artesanal de San Lorenzo para adquirir productos locales y artesanías, o visitar el Museo del Tabaco, si te interesa conocer más sobre su historia en la región. ¡Hay mucho para descubrir!
¡Claro! Te recomendamos usar calzado cómodo y cerrado, llevar repelente de insectos y protector solar, y no olvides tu botella de agua reutilizable. Aunque la entrada es gratuita, llevar algo de efectivo te puede ser útil para comprar alguna artesanía o tomar un café en los alrededores. Y lo más importante: respeta la naturaleza, no dejes basura y sigue los senderos marcados. ¡Disfruta a pleno de la belleza natural!
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.