Audioguías de El Calafate

Audioguía de Parque Nacional Los Glaciares Sector Glaciar Perito Moreno en El Calafate

Descubre Parque Nacional Los Glaciares Sector Glaciar Perito Moreno en El Calafate. Una experiencia única para conocer su historia y significado.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

7 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Un Gigante Azul: El Glaciar Perito Moreno en Datos

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. La Danza del Hielo: El Fenómeno del Ruptura

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Las Pasarelas de Observación: Su Ventana al Hielo

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Flora y Fauna: Vida en un Entorno Extremo

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Consejos para su Visita y Recomendaciones

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

7. Despedida: Un Recuerdo Inolvidable

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los horarios de apertura del Parque Nacional Los Glaciares y cómo puedo llegar al Glaciar Perito Moreno?

El Parque Nacional Los Glaciares, donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno, generalmente abre sus puertas muy temprano por la mañana y cierra al atardecer. Es recomendable llegar temprano para evitar aglomeraciones. Para llegar, la mayoría de los visitantes parten desde El Calafate en excursiones organizadas, que incluyen el transporte y la entrada al parque, o puedes ir en vehículo particular. Puedes obtener información detallada sobre los horarios y rutas de acceso en el sitio oficial de Parques Nacionales: Argentina.gob.ar - Parque Nacional Los Glaciares.

¿Hay que pagar para entrar al Parque Nacional Los Glaciares y cuánto cuesta la entrada para ver el Glaciar Perito Moreno?

Sí, el ingreso al Parque Nacional Los Glaciares tiene un costo. La tarifa de entrada varía para residentes argentinos, extranjeros y estudiantes, y es importante tener en cuenta que las tarifas pueden actualizarse. Puedes consultar los precios más recientes y las opciones de pago directamente en el sitio web oficial de Parques Nacionales o al llegar a la entrada del parque. Te sugerimos revisar siempre los precios actualizados aquí: Argentina.gob.ar - Tarifas PN Los Glaciares.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar adecuadamente el Glaciar Perito Moreno y sus pasarelas?

Para disfrutar plenamente del Glaciar Perito Moreno y recorrer sus impresionantes pasarelas, te recomendamos dedicarle al menos medio día, entre 3 y 5 horas. Esto te permitirá caminar por los diferentes circuitos, admirar el glaciar desde múltiples perspectivas y tener paciencia para presenciar algún desprendimiento. Si además planeas tomar alguna navegación, considera sumar unas horas extra a tu itinerario.

¿Qué hace tan especial al Glaciar Perito Moreno en términos históricos o geológicos?

El Glaciar Perito Moreno es extraordinario principalmente por su constante avance y retroceso, un fenómeno que culmina en desprendimientos espectaculares o 'rupturas' cada ciertos años, algo poco común en un mundo donde la mayoría de los glaciares están retrocediendo. Geológicamente, es uno de los pocos glaciares en el mundo que se mantiene en equilibrio dinámico. Su nombre honra a Francisco Pascasio Moreno, un explorador y científico crucial en la definición del límite fronterizo con Chile.

¿Cuál es la mejor época del año y el mejor momento del día para visitar el Glaciar Perito Moreno?

La mejor época para visitar el Glaciar Perito Moreno es durante el verano austral (de noviembre a marzo), cuando las temperaturas son más agradables y los días son más largos. Sin embargo, también es la temporada de mayor afluencia de turistas. Si buscas evitar multitudes, considera visitarlo en temporada media (abril-mayo u octubre). En cuanto al momento del día, llegar temprano por la mañana te permite disfrutar de la tranquilidad antes de que lleguen los grupos más grandes y la luz suele ser ideal para fotografías.

¿El Parque Nacional Los Glaciares y las pasarelas del Glaciar Perito Moreno son accesibles para personas con movilidad reducida?

Sí, las pasarelas del Glaciar Perito Moreno están diseñadas para ser accesibles. Cuentan con rampas y senderos pavimentados que facilitan el acceso a sillas de ruedas y cochecitos, permitiendo a personas con movilidad reducida disfrutar de la vista panorámica del glaciar sin mayores inconvenientes. Es recomendable consultar con anticipación las condiciones específicas y si hay servicios adicionales disponibles para asegurar una visita confortable.

¿Qué otras atracciones o lugares de interés hay cerca del Glaciar Perito Moreno o en El Calafate?

El Calafate es la puerta de entrada a muchas maravillas de la Patagonia. Además del Perito Moreno, puedes explorar otros glaciares como el Upsala o el Spegazzini en navegaciones por el Lago Argentino. El pueblo de El Chaltén, la capital nacional del trekking, está a pocas horas y ofrece rutas espectaculares como el sendero a la Laguna de los Tres con vistas al Fitz Roy. También puedes visitar el Glaciarium, un museo de hielo interactivo en El Calafate.

¿Algún consejo práctico o recomendación para aprovechar al máximo mi visita al Glaciar Perito Moreno?

¡Claro! Te recomiendo llevar ropa abrigada y en capas, ya que el clima puede cambiar rápidamente en la Patagonia, incluso en verano. No olvides un buen cortavientos o campera impermeable, calzado cómodo para caminar, protector solar y gorro, gafas de sol y tu cámara. Lleva algo de snack, aunque hay un área de servicios con cafetería. Y lo más importante: tómate tu tiempo para observar, escuchar los desprendimientos de hielo y disfrutar de la magnitud de esta maravilla natural.

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
📅 Audioguía creada: 29 de marzo de 2020
🔄 Última actualización: hace 1 mes