Descubre la historia y los secretos de Glaciar Perito Moreno - Pasarelas con nuestra audioguía.
Las pasarelas del Glaciar Perito Moreno suelen abrir desde las 8:00 AM hasta las 6:00 PM, aunque te recomiendo verificar los horarios actualizados en la web oficial del Parque Nacional Los Glaciares. Para llegar, la opción más común es tomar una excursión en bus desde El Calafate o alquilar un coche. La distancia desde El Calafate es de aproximadamente 80 km y la carretera está en muy buen estado. Puedes encontrar más información sobre cómo llegar en la página de Parque Nacional Los Glaciares.
El costo de la entrada al Parque Nacional Los Glaciares varía según la nacionalidad y si eres estudiante o jubilado. Los residentes argentinos y los niños suelen tener tarifas reducidas. Es importante saber que el pago suele ser solo en efectivo y en pesos argentinos. Te aconsejo consultar las tarifas actuales y posibles descuentos en el sitio web oficial del parque, ya que suelen actualizarse anualmente. Puedes ver las últimas tarifas en la sección de tarifas del Parque Nacional Los Glaciares.
Para explorar tranquilamente todas las pasarelas y diferentes miradores, se recomienda dedicar al menos 2 a 3 horas. Si te gusta tomar fotografías o simplemente contemplar la majestuosidad del glaciar y esperar algún desprendimiento, podrías estirar tu visita hasta 4 horas. Es un lugar para disfrutar con calma y sin prisas.
El Glaciar Perito Moreno es uno de los glaciares más impresionantes del mundo y una de las pocas masas de hielo que sigue avanzando. Su importancia radica en ser un Monumento Natural y parte del Patrimonio de la Humanidad UNESCO, integrado en el Parque Nacional Los Glaciares. Culturalmente, representa un símbolo de la fuerza de la naturaleza y una lección sobre los ciclos glaciares, atrayendo a científicos y turistas por igual que buscan comprender y admirar este fenómeno natural único. Además, los pueblos originarios de la Patagonia lo respetaban como parte fundamental de su entorno.
La mejor época para visitar es durante la primavera y el verano austral (octubre a abril), cuando las temperaturas son más agradables y los días más largos. Sin embargo, en invierno también es espectacular, con menos gente y un paisaje más níveo. En cuanto al momento del día, temprano por la mañana o al final de la tarde son ideales para evitar las multitudes y disfrutar de una luz más suave para las fotos, además de aumentar las posibilidades de ver desprendimientos importantes.
Sí, gran parte de las pasarelas principales del Glaciar Perito Moreno están diseñadas para ser accesibles. Cuentan con rampas y senderos anchos que permiten el tránsito de sillas de ruedas y personas con movilidad reducida, lo que facilita el disfrute de la vista del glaciar desde varios puntos. Hay estacionamiento exclusivo y baños adaptados también. Para mayor seguridad, siempre es buena idea confirmar con anticipación con el centro de visitantes.
En El Calafate, además de las pasarelas, puedes realizar la excursión de navegación 'Safari Náutico' para ver de cerca la pared frontal del glaciar, o el 'Big Ice' y el 'Mini Trekking' para caminar sobre el hielo (estas requieren reserva y no son para todos los públicos). También puedes visitar el Glaciarium, un museo de hielo interactivo, o la Reserva Laguna Nimez, ideal para la observación de aves. El centro de El Calafate ofrece una variada oferta gastronómica y de tiendas de recuerdos.
Primero, viste por capas, el clima patagónico es muy cambiante. Lleva protector solar, gafas de sol y gorro, incluso en días nublados. No olvides agua y algún snack, aunque hay un área de servicios. Un buen calzado cómodo es esencial para caminar por las pasarelas. Y lo más importante: paciencia. Los desprendimientos del glaciar son un espectáculo natural que puede requerir espera, ¡pero la recompensa es increíble! No te apresures y disfruta del paisaje.