Audioguías de Colon

Audioguía de Parque Nacional El Palmar en Colon

Descubre la historia y los secretos de Parque Nacional El Palmar con nuestra audioguía.

¿Quieres escuchar cientos de audioguías ya? Escribe tu dirección de correo para crear una suscripción a iAudioguía o reactivarla.

00:00
00:00

📖 Capítulos de la Audioguía

6 capítulos

1. Introducción

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

2. Historia del Parque

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

3. Flora del Parque

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

4. Fauna del Parque

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

5. Senderos y Actividades

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

6. Conclusión

🔒 Suscripción Requerida

Para acceder al contenido completo de este capítulo necesitas una suscripción activa.

Ver Planes de Suscripción

❓ Preguntas Frecuentes

¿A qué hora abre el Parque Nacional El Palmar y cómo hago para entrar?

El Parque Nacional El Palmar está abierto todos los días del año, incluyendo feriados, aunque los horarios pueden variar. Normalmente, el horario de ingreso al área de uso público es de 7:00 a 19:00 horas, mientras que el horario de permanencia dentro del parque se extiende hasta las 21:00 horas. Te recomiendo consultar siempre la información actualizada en el sitio oficial para evitar sorpresas: Parque Nacional El Palmar - Horarios.

¿Hay que pagar entrada para ir al Parque Nacional El Palmar o es gratis?

Sí, el Parque Nacional El Palmar tiene una tarifa de ingreso para visitantes, aunque hay exenciones para residentes argentinos de ciertas edades, jubilados y personas con discapacidad, entre otros. El costo de la entrada varía y se actualiza periódicamente. Lo ideal es que revises las tarifas actuales en la página oficial del parque o contactes directamente para obtener la información más precisa: Parque Nacional El Palmar - Tarifas.

¿Cuánto tiempo se recomienda para visitar bien el Parque Nacional El Palmar?

Para disfrutar plenamente del Parque Nacional El Palmar y recorrer sus senderos principales, museos y miradores, te sugiero dedicar al menos un día completo, unas 5 a 6 horas. Si deseas realizar actividades como alguna caminata más larga, paseo en bote (si está disponible) o simplemente relajarte y observar la fauna, podrías considerar pasar un día y medio o incluso dos.

¿Cuál es la importancia del Parque Nacional El Palmar más allá de su belleza natural?

El Parque Nacional El Palmar es de vital importancia por preservar una de las mayores extensiones de palmares de Yatay, una especie autóctona y en peligro de extinción, que caracterizaba gran parte del paisaje entrerriano. Además de su valor biológico, protege un ecosistema único y permite la investigación científica para su conservación, sumado a su valor paisajístico y turístico.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar El Palmar y a qué hora del día conviene más ir?

La mejor época para visitar el Parque Nacional El Palmar es durante la primavera (septiembre a noviembre) o el otoño (marzo a mayo), cuando las temperaturas son más agradables y hay menos lluvias. En cuanto al horario, temprano por la mañana o al atardecer son los momentos ideales para la observación de fauna, ya que la mayoría de los animales están más activos y el sol no es tan intenso.

¿El Parque Nacional El Palmar es accesible para personas con movilidad reducida o con cochecitos de bebés?

El Parque Nacional El Palmar cuenta con algunas facilidades para personas con movilidad reducida y cochecitos, como ciertos senderos y miradores con acceso adaptado, así como baños accesibles en el área de servicios. Sin embargo, no todas las áreas son completamente accesibles debido a la naturaleza del terreno. Te sugiero contactar al parque directamente para obtener información específica sobre las facilidades disponibles para tus necesidades: contacta a Informes del parque al teléfono +54 (03447) 423522 o visita la sección de accesibilidad en su web: Parque Nacional El Palmar - Contacto y Servicios.

¿Qué otras cosas interesantes hay para ver o hacer cerca del Parque Nacional El Palmar?

Muy cerca del Parque Nacional El Palmar, en la ciudad de Colón, puedes disfrutar de sus reconocidas termas, que son ideales para relajarse después de un día de exploración. También puedes visitar el centro histórico de Colón, recorrer la Costanera o disfrutar de las playas sobre el Río Uruguay. Además, a poca distancia se encuentra el Parque Termal San José, otra excelente opción para disfrutar de aguas termales.

¿Algún consejo práctico para aprovechar al máximo la visita a El Palmar?

Para sacarle el jugo a tu visita, lleva repelente para mosquitos, protector solar y gorra, especialmente en verano. No olvides calzado cómodo para caminar y agua suficiente para hidratarte. Recuerda que no está permitido alimentar a los animales ni dejar basura, y siempre mantén una distancia respetuosa con la fauna. ¡Y por supuesto, tu cámara de fotos lista para capturar paisajes increíbles!

🎧 Audioguías Cercanas

1 audioguías

Molino Forclaz

Colon , Entre Rios - Argentina
📍 38.5 km 📖 6 capítulos
🎧 Escuchar Audioguía

¿Prefieres escuchar en inglés?

🇬🇧 Listen to the Parque Nacional El Palmar audio guide
📅 Audioguía creada: 9 de enero de 2022
🔄 Última actualización: hace 2 semanas