Un monumento histórico nacional que representa la ingeniosidad y la perseverancia de los primeros inmigrantes suizos en Argentina.
El Molino Forclaz en Colón, Entre Ríos, tiene un horario de visita flexible, generalmente de 9:00 a 19:00 horas, aunque te recomendamos confirmar antes de tu visita. Puedes llegar en coche desde el centro de Colón en unos 10 minutos, o en taxi. Para más detalles sobre cómo llegar y verificar horarios actuales, puedes visitar el sitio web oficial o llamar a la oficina de turismo de Colón. Te sugerimos consultar Colon Turismo.
Sí, el Molino Forclaz tiene una pequeña tarifa de entrada que ayuda al mantenimiento del sitio histórico. El costo es realmente accesible y puedes consultarlo actualizado directamente en la boletería al llegar. No necesitas reserva previa, ¡simplemente llega y disfruta de esta joya histórica! Te recomendamos llevar efectivo por las dudas, aunque suelen aceptar tarjetas.
Para disfrutar plenamente de la experiencia y recorrer todo el complejo (el molino, la casa de la familia Forclaz y los alrededores), te sugerimos planificar una visita de entre 1 hora y 1 hora y media. Esto te dará tiempo suficiente para empaparte de la historia y tomar algunas fotos increíbles.
El Molino Forclaz es un testimonio vivo de la inmigración suiza en Argentina. Fue construido por la familia Forclaz a finales del siglo XIX y es un ejemplo único de molino de viento de estilo europeo en la región. Su importancia radica en cómo representa la adaptación de estas comunidades al nuevo continente y la innovación para subsistir. Es una parte fundamental del patrimonio cultural de Entre Ríos.
La primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) son ideales para visitar, con temperaturas agradables. Si vienes en verano, te aconsejamos las primeras horas de la mañana o a última hora de la tarde para evitar el calor intenso. Disfrutarás de un clima más fresco y una luz hermosa para las fotografías. Evita las horas centrales del día en verano.
El terreno alrededor del Molino Forclaz cuenta con algunas limitaciones para personas con movilidad reducida debido a caminos de tierra y la estructura histórica del molino en sí, que puede tener escalones. Sin embargo, se están realizando esfuerzos para mejorar la accesibilidad. Te recomendamos contactar directamente al centro de visitantes para obtener información actualizada y ver qué facilidades específicas pueden ofrecerte en el momento de tu visita. Puedes llamar a la Oficina de Turismo de Colón al [Teléfono de Turismo de Colón] (buscar y reemplazar con el número real).
¡Claro que sí! Estando en Colón, no puedes perderte las hermosas playas a orillas del Río Uruguay, el cautivador Parque Nacional El Palmar, famoso por sus palmeras yatay, o el Complejo Termal Colón, ideal para relajarse. También puedes recorrer el centro de la ciudad para explorar su arquitectura y gastronomía local. Tienes un sinfín de opciones para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. Explora más en Colon Turismo.
¡Por supuesto! Te recomiendo llevar calzado cómodo para caminar por el predio. Si te interesa la fotografía, las vistas son espectaculares al atardecer. No olvides un sombrero o gorra y protector solar, especialmente en verano. Y lo más importante, ¡pregunta a los guías! Su conocimiento enriquecerá muchísimo tu experiencia al contarte historias y anécdotas fascinantes de la familia Forclaz. ¡Prepárate para viajar en el tiempo!
Generando resumen visual...
El corazón latente de Paysandú, testigo silente de su rica historia y vibrante presente.
Descubre Monumento A Perpetuidad en Paysandu. Una experiencia única para conocer su historia y significado.
¿Prefieres escuchar en inglés?
🇬🇧 English audio guides - Coming Soon
Apasionado viajero con experiencia en todos los continentes. Experto en crear guías detalladas y audioguías profesionales.